A lo largo de este libro se ha intentado abordar una historia del fenómeno hotelero en Asturias, entre 1858 y 1929, que considere tanto sus vertientes arquitectónicas y artísticas, cuanto su plasmacion como fenomeno empresarial o su insercion en un contexto social sujeto a intensas transformaciones en los años aqui considerados. La metodologia para acometer este estudio ha intentado incorporar los enfoques tanto de la geografia y la urbanistica, cuanto de la historia social del ocio o de la vida cotidiana, o la historiografia de la sociabilidad; ademas de, por supuesto, el analisis social, historico y tipologico de la arquitectura, e incluso otros aspectos como la historia del consumo. Aunque este tipo de perspectivas donde se entrecruzan varias disciplinas se ha aplicado con exito a la historigrafia sobre los hoteles en ambitos como el britanico, el estadounidense o el frances, no ha sucedido lo mismo en el caso español, donde pese a la existencia de estudios como los dedicados a las instalaciones balnearias, que de todos modos desbordan el campo de la hoteleria en si mismo, aun no puede aislarse un modelo analitico definido del fenomeno de los hoteles como realidad socio-historica y artistica.