Las ciencias sociales han enunciado las principales teorías sobre la población. Desde Malthus, sin olvidarnos de Marx, la economía política fue la primera que planteó la cuestión del número de efectivos. Los biologos tambien han realizado propuestas. Desde la demografia pura se han hecho otras tentativas, como la teoria de la transicion demografica. Hoy, toda propuesta teorica tiene un correlato en la esfera politica de las conferencias mundiales de poblacion y en las consecuencias practicas que de las medidas se derivan..En este fin de milenio, y ante el incremento de los efectivos mundiales, nuevas hipotesis explicativas surgen en relacion a variables culturales y a las propuestas de genero.
La realidad de Europa se refleja en que está perdiendo peso demográficoen el mundo, su población está envejeciendo, hay una transformación radical en los tipos de hogares y la familia, la inmigración parece la única posibilidad de sostenibilidad de modelo...
Este libro utiliza los temas demográficos para analizar el proceso de desigualdad social en la sociedad española contemporánea. No es, por lo tanto, un manual al uso sobre temas de población. Los aspectos de la nupcialidad, la fecundidad o la mortalidad, sirven para diferenciar comportamientos en los distintos grupos sociales. El punto de partida es el análisis de las relaciones entre las dos disciplinas, Sociología y Demografía.