UOC (UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA) 9788491801702
La violencia, ese instinto animal arraigado en el hombre desde tiempos remotos, se institucionaliza a través del Estado, poseedor de su monopolio bajo el amparo de la ley, para impartirse desde motivaciones supuestamente legitimas entre otras, la de salvaguardar la paz social mediante esa represion que trata de mantenernos alejados de la barbarie. Intrinseca a esa prerrogativa del Estado esta la facultad de obligar a sus ciudadanos a secundar esa violencia, aportando su sufrimiento e incluso su propia vida y la de sus seres queridos. El cine, reflejo de todas las facetas que engloba la existencia del ser humano, nunca estuvo al margen de la representacion de la guerra, ya sea para apoyarla, para censurarla, para constituirse en mero testimonio historico o incluso para utilizarla como un espectaculo mas con el que distraer a la audiencia. La guerra es, por desgracia, ese elemento que siempre estuvo, esta y estara presente en el devenir del genero humano.
Una mañana lluviosa, el fotógrafo Paul Knobel encuentra un diario íntimo en una parada de taxis de Brooklyn. Mientras lo examina, el cuaderno se abre por azar en la entrada del 5 de julio, donde puede leerse una enigmatica frase que traslada a Paul al ultimo verano que paso con su madre. Acaso por esta coincidencia, el fotografo decide devolver el diario a su legitima propietaria, aunque ello le suponga enfrentarse a sus propios fantasmas. Gregorio Casamayor construye en Buscame un relato coral que nos permitira acompañar a Paul Knobel y a su ayudante, Rufus, en su enigmatica busqueda, ademas de conocer al singular elenco de personajes con los que se toparan por el camino. Una novela de tintes detectivescos que se revela como un relato certero sobre la identidad, los vinculos afectivos y las segundas oportunidades que nos brinda el azar.
Éste es el relato de siete meses en la vida de Tomás Sepúlveda, un hombre de cincuenta y cinco años prejubilado, casado, con dos hijos en la distancia y el padre en una residencia. Un hombre tan normal que casi parece un estereotipo. Pero a traves de sus anotaciones, escritas quiza para llenar las muchas horas que su nueva vida ha dejado disponibles, descubrimos a un personaje intenso, vivo y tan lucido que sus pensamientos dan testimonio de toda una generacion: la de aquellos hombres que sienten como el que mas, pero no acostumbran a hablar de ello.