Por otro lado, esta obra colectiva, al integrar investigadores de distintos países de África con investigadores de centros universitarios españoles, con inquietudes por la cooperación con el continente africano, ha supuesto un importante paso en la cooperación interuniversitaria de nuestro país con los países de África Occidental… Las diferentes aportaciones a esta publicación, se construyen desde diferentes prismas y espirales que atienden a los ejes temáticos abordados en el título del libro acerca de la realidad africana. Así pues, no es casual que el primer capítulo sea donde los directores de la obra desarrollan una propuesta de implementación y diseño para una plataforma e-learning destinada a la educación permanente de una comunidad inmigrante senegalesa. Esta plataforma educativa aporta como novedad la creación de una señalética propia fundamentada inicialmente en indicadores antropológicos así como objetos usados (usabilidad) habitualmente en la vida cotidiana por parte de los integrantes de una comunidad senegalesa. El concepto de alfabetización informacional es ejemplificado, en uno de los capítulos por parte de los coordinadores de la obra, a partir del modelo teórico propuesto por el Prof. David Bawden llevando a cabo una experiencia en el entorno educativo de una comunidad inmigrante senegalesa… Por ello, las investigaciones presentadas en esta obra suponen un marco de diálogo intercultural primario a partir del cual esperamos generar inquietudes entre los lectores acerca del desarrollo de África.
La obra versa sobre cómo la tecnología ha influido en la configuración, transformación y difusión del medio tanto escrito como digital. La autora efectúa un análisis en las más actuales tecnologías de la comunicación que considera pueden llegar a tener mayor alcance en la evolución de las técnicas comunicativas.
LA CATARATA (ASOCIACION LOS LIBROS DE LA CATARATA) 9788483195635
Los europeos estamos acostumbrados a mirar África a través de una perspectiva estereotipada, con una visión catastrofista, como el continente ajeno, las culturas infranqueables y desconocidas.... Una radio local en una comunidad rural, plataformas de aprendizaje virtual en universidades españolas, senegalesas y caboverdianas, difusión de música entre distintas comunidades de la diáspora de Cabo Verde, formación de mujeres inmigrantes para mejorar su labor de asistencia y cuidado de personas mayores... Estos son algunos de los proyectos que se explican en este libro, iniciativas que persiguen fomentar el acceso a la mayoría de la población de estos países a la educación e integrar a los inmigrantes en las sociedades occidentales. Propuestas que invitan a reflexionar sobre el papel de los medios de comunicación en la difusión de los estereotipos sobre África, y a conocer más de cerca la realidad de estos países para superar así los prejuicios que nos separan.