Este libro reúne una serie de artículos de investigadores que llevan más de diez años trabajando en la Historia de la democratización de América Latina contemporánea y que están vinculados, de distinta forma, a tareas de investigacion realizadas conjuntamente por las universidades de Buenos Aires y de Salamanca (España), instituciones que presentan esta obra. El tema que convoca es el de un campo disciplinar denominado Historia reciente, de gran desarrollo en la Argentina, en particular, y en algunos paises de America Latina, en general. Por las tematicas que aborda, la Historia reciente ha sido muy influida, en la ultima decada, por el Estado argentino en la busqueda de convertirla en la produccion legitimante del discurso estatal sobre el pasado. Esto le ha dado un gran empuje pero, a la vez, le ha marcado serios limites porque condujo a un estancamiento del campo a la hora de abordar otras preguntas, nuevos actores y metodos. En cambio, este libro busca extender esas limitaciones ofreciendo articulos que versan sobre cuestiones no tan trabajadas como la posmemoria, los partidos politicos, los actores trasnacionales, las memorias diversas, los exiliados de izquierda en Venezuela y Colombia, las visiones alternativas sobre la guerra de Malvinas, la teoria de los dos demonios y el papel de las organizaciones defensoras de los Derechos Humanos olvidadas en el discurso oficial.