Esta colección de estudios tiene dos puntos de referencia: el nuevo impulso político que la monarquía y el Estado españoles experimentaron tras la Guerra de Sucesión, y el proceso de creación del mercado nacional que ya estaba. Desarrollo politico y desarrollo economico aparecen asi relacionados de un modo que hasta ahora no ha sido resaltado convenientemente en la historiografia.En los años 60 y mas aun en la transicion politica la historia del Estado misma quedo oscurecida en beneficio de aspectos economicos y sociales hasta entonces marginados y una rica produccion regional. Es el momento de recomponer el conjunto, de volver a plantear viejas preguntas que alumbren nuevas respuestas acerca de que elementos conformaron la comunidad politica desarrollada a partir de la monarquia. El mercado interior español no surgio de la nada en el siglo XIX porque se habia estado gestando ya en el siglo XVIII. El Estado ilustrado tuvo que ver en ello con hechos y tambien facilitando la entrada de las ideas europeas sobre la nueva economia politica que contribuyeron tambien, poderosamente, a configurar los hechos mismos. El conocimiento de lo que realmente paso llevara a ver de modo diferente el reformismo ilustrado, que no fue un conjunto de acciones politicas caoticas, descoordinadas y puramente cosmeticas.n de estudios tiene dos puntos de referencia: el nuevo impulso politico que la monarquia y el Estado españoles experimentaron tras la Guerra de Sucesion, y el proceso de creacion del mercado nacional que ya estaba. Desarrollo politico y desarrollo economico aparecen asi relacionados de un modo que hasta ahora no ha sido resaltado convenientemente en la historiografia.En los años 60 y mas aun en la transicion politica la historia del Estado misma quedo oscurecida en beneficio de aspectos economicos y sociales hasta entonces marginados y una rica produccion regional. Es el momento de recomponer el conjunto, de volver a plantear viejas preguntas que alumbren nuevas respuestas acerca de que elementos conformaron la comunidad politica desarrollada a partir de la monarquia. El mercado interior español no surgio de la nada en el siglo XIX porque se habia estado gestando ya en el siglo XVIII. El Estado ilustrado tuvo que ver en ello con hechos y tambien facilitando la entrada de las ideas europeas sobre la nueva economia politica que contribuyeron tambien, poderosamente, a configurar los hechos mismos. El conocimiento de lo que realmente paso llevara a ver de modo diferente el reformismo ilustrado, que no fue un conjunto de acciones politicas caoticas, descoordinadas y puramente cosmeticas.
La creencia de que el mercado nacional español se creó en el siglo XIX no es definitiva: se estaba formando mucho antes, en el siglo XVIII. Entre 1650 y 1800, la monarquía hispánica fue el escenario