Este libro es el resultado de seleccionar algunas colaboraciones en distintos medios, articuladas en torno a cuatro temas centrales: el oficio de editor, la propiedad intelectual, los libros de texto y la edicion universitaria. En todos ellos se percibe una linea de convergencia con los asuntos de peso en la agitada historia reciente, profusa en cambios, en nuestros ambitos universitario, educativo, cultural o politico. Este volumen es una invitacion a participar, a opinar, ¡a gritar! Y nada escandaliza mas que el silencio en el que se viven estos agitados momentos en los circulos universitarios, editoriales y ministeriales. El lector percibira el enfado y la pasion desde la que el autor desarrolla ciertos temas ante la impotencia de acortar la distancia entre la realidad y la politica, entre las personas que deberian debatir y ejercer su influencia democraticamente y los que toman las decisiones. Para finalizar, el autor lanza una propuesta tendente a promover la eficiencia en la edicion universitaria. Una propuesta que implica hacer tabla rasa de todo un entramado de intereses y de politicas. Una autentica, nada inocente, compleja y potente propuesta que invita a todos a ceder parte de su soberania de taifas para sumarse a un proyecto que contribuiria a mejorar nuestra posicion cientifica y universitaria.