La maduración de un niño es una circunstancia crítica para todo ser humano, en la que ambos padres cumplen una función esencial. Si la relación no se establece con la intensidad y adecuación necesarias, las posibilidades de desarrollo se limitan. En consecuencia, la prevencion durante esa etapa tiene fundamental importancia para la salud mental de los adultos. El autor de esta obra estudia la interpretacion de las señales y los mensajes que emite el niño en los primeros años de vida, y su relacion con el entorno.
Este libro configura un nuevo capítulo en la prevención médica. El doctor Rinaldi investiga y desarrolla este tema primero como pediatra y luego como psicoanalista de niños, adolescentes y adultos. Ya en el libro Escuchemos al niño (Paidós) se desarrollan aspectos que tienen que ver con la prevención psicosomática. La prevención psicosomática del paciente quirúrgico, hasta ahora conocida como psicoprofilaxis quirúrgica, aborda la prevención como una terapéutica destinada a entender al paciente como una unidad de funcionamiento psico-somático. Como consecuencia de este criterio surge que la prevención no está relacionada solamente con anticipar trastornos emocionales inmediatos o mediatos del posoperatorio, sino también con lo que constituye un aspecto muy importante en este campo: la obtención de un mejor estado biológico del paciente durante el período intraoperatorio. Así, la prevención psicosomática se constituye en una herramienta clínica que puede ser aplicada por cada uno de los profesionales que interviene en un acto quirúrgico, más allá del psicoterapeuta. El psicoterapeuta participa de modo directo cuando se solicita una interconsulta o bien cuando él mismo forma parte del equipo quirúrgico. Este libro está destinado a ser leído por todos los profesionales que intervienen en un acto clínico quirúrgico tales como: clínicos, cirujanos, anestesiólogos, odontólogos y especialmente psicoterapeutas .