El año 2012 ha sido un año de fuertes transformaciones en el ordenamiento laboral; el impacto reformador del Real Decreto-Ley 3/2012, la Ley 3/2012 y el Real Decreto-Ley 20/2012 ha sido notable. Tambien las transformaciones han sido importantes en materias como la Seguridad Social, tanto en aplicacion de las normas citadas como en otras que han reformado disposiciones muy recientes como las relativas a los empleados al servicio del hogar familiar o a ciertos aspectos de la jubilacion y otros en los Reales Decretos-Leyes 28 y 29/2012, o las relativas al empleo irregular y fraude en la Ley 13/2012, y que incluso han continuado ya en los inicios de 2013, por ejemplo en el Real Decreto-Ley 1/2013. La presente obra, iniciandose por una valoracion general, pretende dar cuenta de las importantes transformaciones que en todas esas materias se han producido derivadas de las indicadas leyes y sus normas de desarrollo, transformaciones que afectan a materias tan esenciales como la negociacion colectiva, la contratacion, el despido, las relaciones laborales en el empleo publico, las medidas de reorganizacion empresarial (despidos colectivos y suspensiones y reducciones de jornada), la conciliacion de la vida familiar y laboral, y la Seguridad Social.La obra presenta la maxima actualizacion posible recogiendo incluso las referencias a las primeras reformas introducidas en este mismo año 2013.
La presente obra analiza los problemas planteados por la modificación del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores y la consiguiente implantación de una obligación empresarial de registrar la jornada de los trabajadores.La obra no se limita a analizar solamente la obligacion de registrar la jornada, sino que se detiene ampliamente en los problemas del computo de jornada, de lo que se entiende o no como tiempo de trabajo (desplazamientos, pausas, periodos de espera y disponibilidad, etc.).Ademas se analizan los diferentes colectivos afectados, trabajadores moviles, directivos, trabajo a distancia y teletrabajo, relaciones laborales especiales, y los problemas especificos de sectores como el transporte o de la realizacion de actividades en lugares distintos al centro de trabajo o en situaciones de descentralizacion productiva, etc.La obra cuenta tambien con diversos modelos y un amplio repertorio legislativo y jurisprudencial, ademas de un analisis de problemas aplicativos concretos que contribuyan a despejar las dudas tanto en materia de computo de jornada como de la obligacion de registro y la forma de cumplirla, incluso abordando los problemas de proteccion de datos al respecto.