Gustave Thibon impartió innumerables conferencias durante casi medio siglo. Se dirigía al gran público con una sorprendente capacidad de compartir con todos las mismas verdades, pero en diferente profundidad. Cada oyente, a su nivel, podia asi dejarse iluminar, porque la evidencia mas comun, si penetra en lo mas profundo del alma, se transforma en revelacion inagotable. No quiero llevaros a pensar igual que yo, sino a pensar por vosotros mismos, a vuestra manera.Se publican por primera vez en nuestra lengua veinte de sus mejores conferencias, que ofrecen una mirada excepcionalmente lucida para entender mejor nuestro tiempo.
Seréis como dioses es una obra atinada y vigente, en el sentido más interpelador de la palabra: una obra que nos sobrecoge y conmueve, que nos desasosiega e ilumina, que nos acongoja y redime. Su premisa no puede ser más impactante y avasalladora para lo que nosotros, sarcásticamente, hemos dado en denominar el catolicismo pompier, siempre dispuesto al cambalache mundano... Thibon nos propone una tesis extrema: imaginemos un mundo futuro en el que los hombres sean plenamente inmortales, gracias a los avances científicos" (Del Prefacio de Juan Manuel de Prada).
Una mirada ciega hacia la luz nos deja oír la voz solitaria que sabe despertar en el hombre a un Dios adormecido. Un Dios que se despierta en nosotros y que nos busca, que buscamos, que nos ama y al que comenzamos a amar aunque sólo le conozcamos oscuramente, cegados por deslumbrantes apariencias, dispersos entre atractivos e intereses, pero sedientos de amor y de verdad.El mundo entero busca a Dios, porque ese mismo mundo le pide a la tierra lo que la tierra no puede ofrecerle.
"Las palabras más sencillas bastan para dar a conocer la verdad que todo hombre lleva dentro". Este libro está compuesto por una selección de textos breves inspirados en la actualidad que no tienen otra ambición que iluminar con la luz de la sabiduría los acontecimientos y los problemas de la vida cotidiana: un desafío para encontrarnos a nosotros mismos. La felicidad, el proceso de crecer, el amor, las trampas de la imagen, la virtud de las ideas sencillas, la responsabilidad, la desmitificación del dinero, la necesidad de poco, la aceptación del destino, la magnanimidad, la resistencia al dolor, el descubrimiento del semejante, el vivir a toda costa, el saber de envejecer, la soledad, lo que cambia y lo que permanece son cuestiones planteadas por el autor como un compromiso para afrontar con valentía y serenidad nuestra propia vida. Una invitación a la reflexión para conquistar lo mejor de cada uno y aprender que de las personas, las situaciones y las cosas que se cruzan en nuestro camino el hombre puede alcanzar el equilibrio y la armonía, con el fin de realizarse como persona y alcanzar la felicidad.
Gustave Thibon es uno de los pensadores católicos más importantes de todo el siglo XX. Poseedor de una penetrante intuición y de una vastísima cultura clásica, publicó numerosos libros acerca de cuestiones como la fe, la gracia o el sentido de la vida.