La enseñanza de la Fisiología Animal en las Facultades de Biología suele presentar el problema de que, aunque existen numerosos y excelentes textos traducidos, el alumno necesita utilizar al menos dos, uno de Fisiologia Humana y otro de Fisiologia Comparada. El presente manual no puede ser sustitutorio de una Fisiologia comparada, pero si un buen complemento de un texto de Fisiologia Humana, introduciendo algunos materiales generalmente ausentes de los textos de Fisiologia Comparada, hallazgos recientes aun incorporados a los mismos datos correspondientes al area de Bioquimica Comparada. En efecto, la fusion entre Fisiologia y Bioquimica Animal se hace cada vez mas inevitable cuando se habla de adaptacion, especialmente con los avances cada vez mas rapidos en nuestra comprension del inmenso mundo de los animales ectotermos. Pero, por encima de todo, el trabajo del autor constituye un ensayo sobre la contribucion que la Fisiologia puede hacer a la comprension del gran fenomenos biologico que es el hecho evolutivo. Una critica del antropocentrismo biologico, afirmandose correlativamente el principio cientifico de objetividad de la naturaleza, y una invitacion a la polemica entre pensadores, tanto de ramas cientificas como del campo de las humanidades.
La obra comienza describiendo las características y teorías del envejecimiento y su desarrollo histórico. Continúa tratando las causas conocidas, características, prevención y tratamiento de las principales enfermedades degenerativas, dedicando capitulos independientes a la nutricion, los canceres, el sistema inmune, las enfermedades cardiovasculares, la osteoporosis, la diabetes, y las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer. La obra concluye con un capitulo de recomendaciones practicas dirigidas a la poblacion en general para aumentar la calidad de vida durante el envejecimiento, en el que se enfatizan el papel preventivo de la dieta, el ejercicio y los estilos de vida.