La Legión española cumple cien años. Sus legionarios son hijos de los tercios y de los conquistadores. Muchos no eran españoles por la sangre recibida sino por la derramada en Marruecos, España, Rusia, Bosnia, Mali, Congo, Afganistan o Irak... sin pedir explicaciones, voluntarios permanentes.Millan Astray, el fundador, les inspiro con el Bushido de los samurais. Implacables en el combate, generosos en la paz. Son soldados y su peculiaridad la han ganado por sus espiritus, los que forjaron el cuerpo mas famoso del Ejercito español. Son legionarios bajo la pica, el arcabuz y la ballesta. Este es el testimonio fotografico, con mas de 500 imagenes de toda su historia, de un siglo de servicio a España.
Con el concurso de variadas imágenes macro y microscópicas, presentamos una serie de Interconexiones patológicas intra e interespecie, encontradas y estudiadas en nuestro trasegar profesional a través de variadas geografias. Mas Importante aun, ha sido el poder profundizar en la relacion sistemica existente entre salud y enfermedad, en animales domesticos y el ser humano. El estudio sistemico de enfermedades y patologicas que compartimos, y que por circunstancias que no entendemos bien todavia, permanecen parcialmente fuera del dominio de la profesion en general, refiriendonos a las antropozoonosis o enfermedades transmisibles de humanos a animales y las zooantropozoonosis o enfermedades transmitidas de los animales al ser humano, no han formado parte curiosamente, hasta ahora, de los planes de estudio de nuestra bella e Importante profesion. Se hace referencia especial tambien a patologias cancerigenas, tema poco conocido en nuestro medio profesional y de crucial importancia en la comprension de la palabra cancer. El Atlas busca motivar estudiantes, colegas y hombres de ciencia en general, en la aplicacion de los avances biomedicos hasta ahora alcanzados, en el control de una serie de enfermedades que estan socavando nuestro bienestar y avance social y economico, en esta nueva era de globalizacion a la que hemos entrado con profunda desconfianza, producto por parte del desconocimiento de la plataforma medico veterinaria en donde nos encontramos hoy en dia.Se hace referencia especial tambien a patologias cancerigenas, tema poco conocido en nuestro medio profesional y de crucial importancia en la comprension de la palabra cancer.
El 29 de octubre de 1933 José Antonio Primo de Rivera fundaba la Falange Española. A él se unieron rápidamente miles de personas idealistas que veían en el movimiento fascista, nacido de manos de Mussolini en Italia diez años antes la solución a todos los males de caos y atraso que azotaban a España. Falange Española y los hombres que la formaron — y que son los protagonistas de este libro— con sus famosas camisas azules, se convirtieron en una imagen habitual durante la II República española y en uno de los principales pilares del alzamiento del 18 de julio de 1936, para ver como su ideal era «traicionado» por los vencedores de la Guerra Civil. Con la paz, la Falange —integrada en el partido único FET de las JONS—, se convirtió en uno de los pilares del régimen de Franco pero también en uno de sus mayores críticos en muchas ocasiones, pese a ello en la Transición se convirtieron en el chivo expiatorio de la democracia perdiendo con ello su futuro como partido político. Esta es la inédita historia gráfica de hombres y mujeres españoles que creyeron en una ideal. Que no querían una España chata y alicortada de lutos interminables, sino una alegre y faldicorta. De unos hombres que hicieron del honor, la patria y el pan su enseña.
Actualmente atravesamos con estupefacción la intensificación del conflicto entre Israel y Palestina, desencadenado por el ataque de la organización terrorista Hamás en octubre de 2023. El presente libro explora las complejidades historicas y politicas que han alimentado el conflicto desde sus raices en 1947. La narrativa se adentra en las diferentes perspectivas sobre el origen del conflicto, desde la negativa arabe a reconocer el Estado de Israel, hasta las disputas territoriales y la falta de cooperacion economica en la region. El relato destaca las diversas interpretaciones de la historia, cuestionando la legitimidad de las reclamaciones, tanto de israelies como de palestinos, sobre la tierra en disputa. Examina las tensiones entre Gaza, liderada por la organizacion terrorista Hamas, y Cisjordania, con un gobierno democratico, pasando por el pasado terrorista de la OLP y sus atentados, incluso en suelo europeo. Con una mirada critica, el libro aborda la complejidad del conflicto, cuestionando las narrativas establecidas y ofreciendo una vision detallada de los eventos que llevaron al recrudecimiento del conflicto en 2023.