Gustavo Nielsen nació en 1962 en Buenos Aires. Es arquitecto y trabaja en su propio estudio de diseño. Fue finalista en el concurso Planeta en 1996 y 1997. Los relatos que integran Playa Quemada y Marvin, el libro de cuentos aún inédito, obtuvieron el Primer Premio en la Bienal de Arte Joven 1989 y el Primer Premio del certamen La Ciudad convoca a sus creadores, organizado por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Buenos Aires en 1993. Por la originalidad de sus relatos, Nielsen fue invitado en 1993 al encuentro Literatura y compromiso, realizado por la Organización Iberoamericana de la Juventud en Málaga, España. Sus cuentos figuran en antologías de Latinoamérica y España. Es el ilustrador de sus propias cubiertas.
Recibe novedades de GUSTAVO NIELSEN directamente en tu email
Un acto de magia que cambia para siempre la vida de una niña en una escuela rural, una aventura inesperada en el zoológico, un crimen anunciado en un geriátrico, un barco hundido que enlaza los destinos de dos hombres, el amor olvidado en una playa, un duelo a cuchillo, el inquietante descubrimiento de un viajero... Las historias de Nielsen, aunque por momentos puedan parecer tiernas o risueñas, indagan insistentemente sobre el horror en todas y aun la más disimulada de sus facetas, llevando al lector de la inquietud al pánico. Acerca de Playa quemada, su primer libro, Ignacio Echevarría (Babelia, El País de Madrid) escribió: Un espléndido libro de cuentos que merece traspasar las fronteras. Esta segunda colección de relatos, ganadora del Segundo Premio del Fondo Nacional de las Artes en su categoría (2001), confirma a Nielsen como uno de los mejores cuentistas argentinos de hoy.Nielsen crea mundos y compone relatos con una pasión narrativa que parece someterse sólo a su concepción del espacio y el tiempo. Arquitecto y maestro del color, elabora sus ámbitos para la mejor distribución del trabajo de sus personajes y de las interpretaciones del lector.
Fogwill dice de él: Nielsen narra con la mirada de un criminal, un psicólogo, un erotómano, un entomólogo, un artista plástico, un arquitecto -es arquitecto- y con el olfato de un químico que percibe el aroma y hedor de fondo de las relaciones humanas.
Arquitecto de profesión, es también ilustrador, actividades que complementa con una activa y exitosa carrera literaria. Presentamos tres relatos que nos asoman y atrapan en los universos de protagonistas tan heterogeneos como sugerentes: Mariana, una exiliada argentina; Marvin, un mago de provincias; un padre y un hijo que emprenden un azaroso viaje.
La fe ciega es un libro con contraindicaciones. Siete historias intensas sobre la condición humana, con personajes queribles y tóxicos al mismo tiempo. Tiernos y horrorosos. Que a veces dan risa y otras veces nos hacen llorar. La simpleza misteriosa de los cuentos de Nielsen hace que nos dejemos pasear, tomados de la mano de la sencillez, por paisajes salvajes. A este libro se entra silbando. Lo dificil es salir indemne. De Nielsen se ha dicho que hace una literatura magnetica, de la que es imposible escaparse. Maneja el suspenso a la manera de un Hitchcock argentino. Nos obliga a ver lo que leemos. Nos sacude y entretiene con los trucos de un mago. ¿Se atrevera el lector al reto que le proponemos? La fe ciega puede ser un remedio, pero tambien es un maravilloso veneno. No diga que no se lo advertimos.