Los cambios demográficos y sociales que se están produciendo en España, así como en el resto de los países de Europa, han hecho surgir nuevos problemas o situaciones de riesgo sobre determinados colectivos o en determinadas esferas, todo lo cual, y a fin de evitar posibles actuaciones de exclusión social, económica, política, etc., obliga a proponer, así como a adoptar por parte de los poderes públicos medidas de carácter integral, con la finalidad de conseguir la integración, no sólo formal sino material, de estos colectivos. Un campo donde la integración es vital para una adecuada convivencia y diálogo entre culturas es el educativo. Es en esta esfera donde se pueden conseguir mayores logros de convivencia y de entendimiento mutuo, y es esta esfera la que puede permitir el diálogo y el acercamiento entre personas de culturas distintas, con lenguas distintas, con costumbres distintas, pero con el mismo afán por aprender. Todo ello dirigido no sólo al conocimiento de la identidad propia, sino también al conocimiento del otro, de los otros, así como a la compresión mutua entre distintas sociedades, comunidades o grupos étnicos, culturales o religiosos. Para lo cual la participación de estos grupos en la elaboración del contenido de este tipo de enseñanzas constituye un elemento primordial de cooperación de los Estados miembros de la Unión Europea. Como ha señalado el Relator Especial de las Naciones Unidas en materia de libertad de religión o de creencias, Sr. Amor, «ésta debería ser percibida como una enseñanza de religiones comparada y, en general, de culturas religiosas y éticas, libres del odio y los prejuicios»
Las Sandalias del Pescador es una superproducción de 1968, dirigida por el británico Michael Anderson y magistralmente interpretada por Anthony Quinn. Basada en la novela de Morris West, narra la eleccion de un papa del este de Europa adelantandose en una decada a los acontecimientos historicos. El protagonista es el obispo ucraniano Kiril Lakota, cautivo en Rusia durante largos años y finalmente enviado al Vaticano en el curso de una negociacion politica. A su llegada a Roma se encuentra con que el papa le ha reservado el nombramiento de cardenal in pectore. En el conclave que sigue a la casi inmediata muerte del anciano pontifice, es elegido nuevo papa de la cristiandad para sorpresa de todos. La trama se desarrolla en una epoca convulsa, sometida a grandes cambios en el orden geopolitico estamos en plena guerra fria y tambien religioso - es el tiempo del Concilio Vaticano II. La politica de bloques esta a punto de hacer estallar una conflagracion nuclear y el dirigente sovietico activa la antigua relacion con el nuevo papa para solicitar su mediacion en la crisis. El papa Lakota debe enfrentarse a un conflicto de consecuencias impredecibles, al tiempo que siente la necesidad de organizar su nueva vida en medio de la falta de libertad que ahora le ocasionan las milenarias estructuras del Vaticano, frente a las que debe imponer su criterio.Todo ello le ocasiona un profundo sentimiento de soledad, que es una condicion esencial a la naturaleza del gobernante.