Viriato y Pau Casals. Los reyes godos y la goleada a Malta. Los almogávares en Constantinopla y Juan Pablo II en Cuatro Vientos. San Isidoro y Quevedo. La muerte del príncipe Juan y la batalla de Lepanto. Los Reyes Católicos en Granada y los constituyentes de Cádiz en 1812… Escenas, instantes, mujeres y hombres, momentos que conforman la memoria histórica de España, unida y diversa, dueña de su destino, proyecto sugestivo de vida en común. Cincuenta episodios que retratan a un pueblo, que describen a sus protagonistas, a sus líderes, a sus creadores, a sus artistas, a sus héroes anónimos.Momentos decisivos de una nación solidaria, abierta e integradora, definida por su proyección iberoamericana, europea y universal. Momentos decisivos de una España sin límites.
Grandes valores a través de las vidas de 41 Grandes hombres: Juan Pablo II, o la fe, Carlos V, o la generosidad, Gandhi, o la paz...Este libro muestra que valores universalmente aceptados como la paz, la humildad, el coraje, la justicia, la libertad, el altruismo, la coherencia, la responsabilidad, la bondad o la amistad, entre otros, no son meras teorias o ideas brillantes, propias de los libros de texto, sino motivaciones que han encarnado en sus vidas grandes hombres y mujeres de nuestra historia. Asi pues, Gandhi esta irremediablemente unido a la consecucion de la paz, y Churchill es un ejemplo de coraje ante los reveses de la vida. San Francisco de Asis esta asociado a la bondad; Elias Canetti a la tolerancia; Bruckner a la humildad o Alejandro Magno al liderazgo. Cuarenta y un hombres y mujeres de todas las epocas nos enseñan en este libro, a traves del ejemplo de sus vidas, como vivir otros tantos valores, imprescindibles sin duda para ser felices en este mundo.
El profesor Gustavo Villapalos Salas presenta al rey Fernando V de Castilla desde una perspectiva de alta política, guiada hacia la unidad y la hegemonía de España, y conduce a su personaje por la vía de un determinismo de sangre y de derecho hasta cumplir la misión señalada. Tras su matrimonio con Isabel I tuvo lugar la unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón y el inicio de su reinado conjunto. Este matrimonio se considera como el punto de partida de la unidad de España, y su huella fue tal que aún hoy sigue abierta.
"Discurso leído el día 16 de junio de 1997 en su recepción pública como académico de número, por el excmo. Sr. D. Gustavo Villapalos Salas y contestación del excmo. Sr. D. José María Castán Vázquez." Escrito por Gustavo Villapalos Salas, José María Castán Vázquez, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Madrid) Colaborador José María Castán Vázquez