Guy Deutscher, autor de The Unfolding of Language: The Evolution of Mankind’s Greatest Invention, su aclamado libro precedente, fue miembro de la junta de gobierno del St John’s College de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y del Departamento de Lenguas Antiguas Mediorientales de la Universidad de Leiden (Países Bajos). Es investigador honorario de la Escuela de Lenguas, Lingüística y Culturas de la Universidad de Manchester (Reino Unido). El prisma del lenguaje es su tercer libro. Vive en Oxford con su mujer y sus dos hijas.
Recibe novedades de GUY DEUTSCHER directamente en tu email
«Hay cuatro lenguas en el mundo que merece la pena utilizar» -dice el Talmud-, «el griego para cantar, el latín para guerrear, el siríaco para honrar a los muertos y el hebreo, para hablar.» Esta cita da inicio a un recorrido histórico, científico e intelectual en torno a una pregunta fascinante. ¿Es verdad que el mundo es diferente según la lengua que hablamos? ¿Influye nuestra lengua en la manera en que pensamos y nos comportamos? Guy Deutscher, uno de los lingüistas más prestigiosos del mundo, pone en duda la afirmación de que el lenguaje es completamente fruto de la naturaleza. Para revisar los terrenos inexplorados de esta teoría, el autor propone una odisea que nos lleva desde Homero a Darwin, desde científicos a seres primitivos, desde los pasillos de Yale a las riberas del Amazonas, desde cómo nombrar el arco iris a por qué la palabra agua en ruso -que es femenina- se vuelve masculina cuando se le añade una bolsita de té… Una exploración, en definitiva, de algunas de las cuestiones más fascinantes y controvertidas de la lengua, la cultura y la mente humanas.
'Language is mankind's greatest invention - except of course, that it was never invented.' So begins Guy Deutscher's fascinating investigation into the evolution of language. No one believes that the Roman Senate sat down one day to design the complex system that is Latin grammar, and few believe, these days, in the literal truth of the story of the Tower of Babel. But then how did there come to be so many languages, and of such elaborate design? If we started off with rudimentary utterances on the level of 'man throw spear', how did we end up with sophisticated grammars, enormous vocabularies, and intricately nuanced shades of meaning? Drawing on recent, groundbreaking discoveries in modern linguistics, Deutscher exposes the elusive forces of creation at work in human communication. Along the way, we learn why German maidens are neuter while German turnips are female, why we have feet not foots, and how great changes in pronunciation may result from simple laziness...
De las muchas creaciones de la humanidad, el lenguaje ha de considerarse la más excelsa. Otras invenciones —la rueda, la agricultura, el pan de molde en rebanadas— puede que hayan transformado nuestr