La estética teológica nos ha entretenido largo tiempo, y todavía le falta su conclusión ecuménica. Según el proyecto inicial la estética constituye la primera parte de un tríptico. Describe la percepcion del fenomeno de la divina revelacion en su `gloria` diferenciante que nos sale al encuentro del mundo. Quien toma en serio el encuentro, tal como lo describia la Estetica, debe reconocer que el mismo, desde siempore, ya estaba implicado en el fenomeno que nos sale al encuentro: `Uno murio por todos; con eso todos y cada uno han muerto` y no pueden `vivir para si mismos sin para el que murio y resucito por ellos`(2 Co 5, 14s). Ya en el centro de la Estetica ha comenzado la `dramatica teologica`. En el `percibir` se daba desde siempre el `ser arrebatado`.
«En nuestros días, la santa fe en nuestro Señor Jesucristo se ha hecho tan tibia, y la insensibilidad e indiferencia por la comunión con Dios ha crecido tanto, que realmente se ha de decir que nos he
«El propósito de la presente obra es desarrollar la teología cristiana a la luz del tercer trascendental, es decir, completar la visión del verum y del bonummediante la del pulchrum. Mostraremos hast
La Palabra de Dios esluzque ilumina los ojos del corazón creyente. A la luz de esta Palabra, que se hizo carne en Jesús de Nazaret, el cristiano reza y trabaja, vive y muere, sufre y ama; espera los bienes futurosa la vez quevive y celebra los ya presentes, sobre todo en laEucaristia del domingo. Pensado para ayudar acentraren torno a un mismo yunico ejelos tres textos biblicos de las misas dominicales, y por tanto para ayudar aprofundizar en ellos, este libro puede considerarse en cierto modo como el testamento espiritual del gran sacerdote-teologo Hans Urs von Balthasar, como uno de sus libros quiza con menos pretensiones pero ciertamente mas logrados. Sacerdotes, catequistas, profesores de religion, clerigos y laicos encontraran en el una ayuda inestimable para la predicacion y/o la meditacion personal.
La estética teológica nos ha entretenido largo tiempo, y todavía le falta su conclusión ecuménica. Según el proyecto inicial la estética constituye la primera parte de un tríptico. Describe la percepcion del fenomeno de la divina revelacion en su `gloria` diferenciante que nos sale al encuentro del mundo. Quien toma en serio el encuentro, tal como lo describia la Estetica, debe reconocer que el mismo, desde siempore, ya estaba implicado en el fenomeno que nos sale al encuentro: `Uno murio por todos; con eso todos y cada uno han muerto` y no pueden `vivir para si mismos sin para el que murio y resucito por ellos`(2 Co 5, 14s). Ya en el centro de la Estetica ha comenzado la `dramatica teologica`. En el `percibir` se daba desde siempre el `ser arrebatado`.
¿Tiene maría algo que decir a los hombres de hoy? Para cada cristiano y para la Iglesia, ella es la realización plena y el modelo para una respuesta sin reservas a la palabra y la voluntad de Dios. Ella es Madre de los creyentes y origen de la Iglesia. Sin embargo, las asperezas del lenguaje dogmatico y ciertas unilateralidades en el culto a maria han soslayado a menudo la amplitud y profundidad de su misterio. Hans Urs von Balthasar, uno de los mas relevantes teologos del momento presente, nos descubre nuevas posibilidades para un renovado encuentro con Maria. Armonizando magistralmente la reflexion teologica y la contemplacion espiritual, presenta a Maria en el horizonte de nuestro tiempo: Maria es, precisamente para el cristiano de hoy, modelo para una praxis de la fe convincente.