La gran cuentista argentina, Hebe Uhart, nos presenta una colección de relatos centrados en los pequeños detalles.Todos los relatos de este libro narran un día cualquiera, un suceso cualquiera, "como si todo fuera importante e irrelevante a la vez". La frase, en boca de la protagonista del cuento que da titulo al libro, resume el arte narrativo de Hebe Uhart. Es que todos sus relatos son pequeñas historias que se atienen a las pequeñas cosas: siestas o juegos de la infancia, visitas a parientes o vecinos, primeros alejamientos de la casa, experiencias de la vida laboral o estudiantil, caminatas urbanas, visitas a un cafe o al zoologico.Anecdotas nimias en las que lo que importa es la mirada: una mirada extrañada, corrida de lugar, siempre al sesgo, que partiendo de lo pedestre, domestico y cotidiano y sin apartarse nunca de alli busca raras conexiones y se formula preguntas esenciales que la transforman en una meditacion de dimensiones filosoficas, economicas, sociologicas.La protagonista y narradora de estos cuentos es una niña nacida en Moreno, mas tarde adolescente y maestra temprana, que se va apartando del modelo familiar y de la mediania de la clase media para sumergirse en la literatura y la filosofia y convertirse en una escritora que camina por el barrio, pasea por el centro y cocina escuchando radio o mirando algun partido. "No se trata de una mera disposicion autobiografica", dice Martin Kohan, "sino de la conviccion (...) de que no existe escritura hasta que no existe encarnadura en la experiencia". Una escritura con la sabiduria afable y el tono inconfundible de Hebe Uhart.Sobre la autora y su obraLos cuentos de Hebe Uhart, como los de Silvina Ocampo y Sara Gallardo, estan entre los mejores de la literatura argentina.FogwillFilosofa domestica, etnografa vocacional, etologa aficionada, Uhart no solo le ha dado a la narrativa argentina una variable personal del realismo, sino tambien una modesta ontologia y una filosofia vital.Graciela SperanzaSu escritura es tan simple que por momentos parece infantil. Pero de simpleza en simpleza uno penetra en honduras y laberintos donde solo se puede avanzar si se participa de la magia de ese nuevo mundo.Haroldo ContiHebe Uhart se ubica entre aquellos escritores donde un modo de mirar produce un modo de decir, un estilo: Eudora Welty, Felisberto Hernandez, Mario Levrero, Juan Jose Millas, Rodolfo Fogwill o Clarice Lispector.Elvio E. Gandolfo
Ver más