El libro presenta la obra artística del pintor israelí Baruch Elron, considerado como un ejemplar de raza rara entre los excepcionales pintores del mundo del arte israelí. Se dedicó a la pintura a lo largo de su vida y, con el fin de definir su talento, se podria decir que el arte lo eligio a el en lugar de que el eligio al arte. El lenguaje tecnico de Elron es europeo. Tambien esta influenciado por la pintura surrealista, pero que no se consideraba a si mismo como un seguidor de ningun grupo de pintores o de estilo de pintura. Fue uno de esos pocos pintores que se sintio libre para emplear diferentes estilos de pintura desde el simbolismo al realismo fantastico.
Soy profesor. Los amigos me llaman filósofo, también escritor, y algunos, poeta. Pero, sobre todo, soy profesor. Así es como me gano la vida, enseñando y explicando lo que yo he ido y voy aprendiendo, dia a dia. Dia a dia explicando, dia a dia enseñando y dia a dia aprendiendo. Hasta que se acaben los dias mios o nuestros o cuando no haya que aprender o a quien enseñarlo y explicarlo. Probablemente ocurra antes lo primero. Mientras tanto, mientras sucede el acabarse de los dias, me dedico involuntariamente a la inutil tarea del saber y al oficio de transmitirlo. El libro que tienes, lector, en tus manos, es ejemplo de que no miento, de que me dedico a aprender y a enseñar, y de que lo hago sin querer.
Héctor Martínez Sanz (Madrid,1979), es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado por la Sociedad Cervantina de Madrid. Además de ensayista como colaborador en revistas filosóficas y profesor de humanidades, también participa en la publicación colectiva de poesía Conversos, de próxima aparición en esta editorial. Comentarios a Unamuno somete a juicio la tradición filosófica occidental por vía de la recuperación del pensamiento español del 98 y sobre la fundamental intuición de la dualidad agónica muerte/vida.