Helen Castor es una historiadora especializada en la Inglaterra medieval, profesora y miembro del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge. Ha estado nominada al premio Samuel Johnson de No Ficción y ha ganado el premio English Association’s Beatrice White, uno de los galardones más destacados de la literatura inglesa. Además, ha presentado programas de radio y televisión, incluida su serie documental basada en este libro, disponible en Netflix. Actualmente, Helen vive en Londres con su esposo y su hijo.
Recibe novedades de HELEN CASTOR directamente en tu email
La increíble historia de una de las figuras más enigmáticas del medievo. 1412. Francia se encuentra inmersa en una larga y sangrienta guerra con Inglaterra por el trono del país, que, además, está dividido en dos facciones: los borgoñones y los armagnacs, enfrentados por hacerse con el gobierno del reino durante la regencia del enajenado CarlosVI. Mientras tanto, en la pequeña aldea de Domremy, llega al mundo una niña llamada a cambiar el destino de Europa: Juana de Arco. Todo empezo con unas voces, las de san Miguel, santa Catalina y santa Margarita, que le encomendaron una mision divina: ayudar al delfin, el hijo de Carlos el Loco, a hacerse con la corona francesa, devolver al enemigo ingles al mar y derrotar a los traidores borgoñones. Asi, Juana, una adolescente normal y corriente, se transformo en una guerrera y lidero al ejercito armagnac a la victoria en una epoca en la que el lugar de las mujeres estaba en el hogar. A partir del testimonio de testigos contemporaneos, enemigos y compañeros de armas de la Doncella de Orleans, Helen Castor, celebre historiadora britanica y miembro de la Real Sociedad de Literatura, nos lleva a la tumultuosa y feroz Francia medieval para revivir la corta pero intensa vida de una mujer extraordinaria que contravino las normas de los hombres y se convirtio en leyenda.
Cuatro grandes mujeres que reinaron en un mundo de hombresLa obsesión de Enrique VIII por concebir un varón es uno de los episodios más cruciales de la historia medieval. Para conseguirlo, se divorció de Catalina de Aragón, mató a Ana Bolena y rompió toda relación con la Iglesia católica. En 1553, mientras Eduardo VI, el único heredero varón de Enrique, agonizaba, Inglaterra estaba a punto de vivir el «antinatural» reinado de una mujer, el de su hermana: María Tudor, nieta de los Reyes Católicos.Pero el gobierno de las mujeres en ese país tenía un pasado. Cuatrocientos años antes de la muerte de Eduardo, Matilde, hija de Enrique I y nieta de Guillermo el Conquistador, estuvo muy cerca de asegurarse la corona. Entre los siglos XII y XV, ella y otras tres mujeres —Leonor de Aquitania, Isabel de Francia (hija de Felipe IV de Francia y Juana I de Navarra) y Margarita de Anjou— desafiaron la estructura social de la Edad Media y lucharon abiertamente por el poder.En este libro, Helen Castor, célebre historiadora británica y miembro de la Real Sociedad de Literatura, nos guía a través de las vidas de estas extraordinarias mujeres y muestra, con una prosa elegante y dinámica, cómo abrieron el camino para que otras mujeres reinaran en un mundo dominado por hombres.
Cuatro grandes mujeres que reinaron en un mundo de hombres
La obsesión de Enrique VIII por concebir un varón es uno de los episodios más cruciales de la historia medieval. Para conseguirlo, se div