CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS 9788400082420
El libro reune una serie de estudios en torno a la figura de este zoólogo español (1879-1960) y sus expediciones científicas a Marruecos. Destaca entre ellas la realizada en 1913 bajo los auspicios de la Real Sociedad Española de Historia Natural, en la que también participaron otros especialistas y que produjo una serie notable de publicaciones. Se debe a Cabrera, además de sus aportaciones geológicas, un relato de viajes a Marruecos en el que describe tanto esta expedición como otras posteriores y que se publicó en 1924 con el título Magreb-el-Aksa: Recuerdos de cuatro viajes por Yebala y el Rif. La figura y la obra de Cabrera sirven de punto de encuentro a arabistas e historiadores de la ciencia y de la acción colonial, que examinan en este volumen tanto la aportación singular de este zoólogo como el papel de la ciencia y los científicos españoles en el desarrollo del colonialismo español en Marruecos.
La bibliografía dedicada al Mágreb en nuestro país continúa siendo escasa; de ahí el interés de una obra como ésta en la que se abordan cuestiones relevantes y se ofrecen claves de interpretación de la historia magrebi. Este volumen colectivo se enmarca en una renovada vision de la geografia y la poblacion magrebies, presentando para ello un conjunto de estudios con un marcado caracter interdisciplinar y una vision diacronica del espacio norteafricano, pues aunque la mayor parte de los trabajos se situan en el periodo medieval, hay algunos que sobrepasan estos limites temporales. La historiografia, la geografia y toponimia, la etnonimia y onomastica asi como la lengua amazige se dan cita en esta obra en la que no faltan la perspectiva arqueologica y la contribucion al debate sobre procesos complejos como la arabizacion o los cambios en el paisaje. MAGNA. Una geografia cultural y humana del Magreb ofrece una aportacion cientifica significativa para todos aquellos interesados en el paisaje y la historia del norte de Africa.