El ritmo acelerado de los cambios sociales durante la segunda mitad del siglo xx, que caracteriza la posmodernidad, ha afectado también el desarrollo de la psicoterapia. Stierlin participó activamente en este desarrollo durante los ultimos cuarenta años. En esta obra describe aquella etapa decisiva de la historia de la psicoterapia dentro del marco conceptual de la teoria cibernetica y sistemica que revoluciono toda la concepcion cientifica contemporanea.Insiste en la urgencia de volver a considerar el individuo como algo mas que el mero elemento de un conjunto y de plantear nuevamente la pregunta por el sujeto como agente. La evolucion de las sociedades occidentales, en las que los sistemas familiares obedecen cada vez menos a modelos tradicionales y previsibles, impone una atencion especial al proceso de la individualizacion.
Este libro ha reunido a dos investigadores sistémicos procedentes de distintas áreas: Helm Stierlin, experto en terapia sistémica de la familia, y Ronald Grossarth-Maticek, epidemiólogo de orientación sistemica. De la union de ambos han resultado importantes avances en la investigacion de los factores de riesgo psiquicos, fisicos y sociales que pueden dar origen a enfermedades graves, como, por ejemplo, el cancer.Entre otras cosas, los autores se basan en los resultados obtenidos a partir de los estudios prospectivos de intervencionque Grossarth-Maticek realizo, junto con su equipo, durante mas de treinta años y que perseguian conocer mejor que factores intervienen en el desarrollo de ciertas enfermedades, a fin de prevenirlas. Los estudios consistian en recoger una gran cantidad de datos sobre 35.000 personas que, en el momento de iniciar la investigacion, no padecian cancer ni otras enfermedades graves. Ademas, escogio entre estas personas al azar dos grupos con alto riesgo de contraer un cancer: a uno de ellos lo sometio a intervenciones experimentales en forma de tratamientos preventivos (terapia breve), mientras que en el grupo de control no intervino. A cabo de 15-20 años, los resultados fueron impactantes: en el grupo que habia recibido el tratamiento preventivo se enfermo un numero significativamente menor de personas que en el grupo de control no tratado.Este libro es innovador en cuanto a metodologia, pero tambien tendra gran importancia para la teoria y la practica. Esta dirigido no solo a medicos, terapeutas y cientificos, sino tambien al coetaneo que desea saber como puede prevenir posibles enfermedades o superar la que ya se haya manifestado.
Gunthard Weber; H. Stierlin Basado en exhaustivos estudios a largo plazo y en el tratamiento de pacientes y sus familias, esta innovadora obra de orientación clínica describe un método de terapia familiar para el tratamiento de la anorexia nerviosa, según el cual la huelga de hambre de las anoréxicas es interpretada como un intento por erigir muros dentro del sistema familiar y apartarse tras puertas cerradas, aunque manteniendo unida a la familia. Los autores demuestran que los transtornos de la alimentación pueden ser entendidos y tratados con eficacia, en la mayoría de los casos, cuando se los visualiza como parte de un sistema familiar que se manifiestan en familias de un tipo especifico, cuyo tratamiento se describe exhaustivamente en estas páginas. Los autores presentan el concepto de individuación en el ámbito de las relaciones como marco dentro del cual es posible aprehender las características esenciales de las familias con un miembro anoréxico y examinan la dinámica fuertemente vinculante de estas familias, la cual perdura a través de las generaciones e interfiere en el proceso normal de individuación. Comparan y contrastan a las familias anoréxicas con otras, como las familias con "bulimia", las "psicosomáticas" y las "esquizofrénicas". Las conclusiones extraídas sobre la base de las cuarenta y dos familias tratadas en el Instituto Heidelberg infundirán renovadas esperanzas a los profesionales, los pacientes y sus familias, que deben encarar el problema de la anorexia nerviosa
La primera entrevista, un contexto que supone gran esfuerzo interpretativo por parte del terapeuta y comunicativo por parte de los integrantes del grupo familiar que se encuentran, como es de suponer, bajo los efectos de una fuerte carga emocional.