Henry Buckley (1904-1972) fue uno de los reporteros más brillantes de una generación de corresponsales anglosajones que redefinieron el periodismo de guerra. En 1929 llegó a España, donde permaneció hasta el final de la Guerra Civil como corresponsal de The Daily Telegraph. Durante la Segunda Guerra Mundial cubrió toda la campaña del norte de África y la invasión aliada de Italia. Fue director de la agencia de noticias Reuters en España, donde murió en 1972.
Recibe novedades de HENRY BUCKLEY directamente en tu email
El corresponsal de guerra Henry Buckley desde la dictadura de Primo de Rivera a la Guerra Civil.Henry Buckley fue testigo de excepción de una decada crucial en la Historia contemporánea española, desde su llegada a Madrid en 1929, cuando solo es un periodista principiante, hasta que atraviesa los Pirineos en 1939 con los restos del ejercito republicano, convertido ya en corresponsal curtido. Siempre objetivo, pero cada vez mas involucrado en la vida española, Buckley vive en primera persona las convulsiones sociales, las pugnas politicas y los enfrentamientos belicos que determinaron el futuro del pais: presencia la caida de Primo de Rivera, esta junto a Alcala Zamora cuando se proclama la Segunda Republica, junto al general Lister en la batalla del Ebro y junto a Negrin en el ultimo Consejo de Ministros de un gobierno al borde del exilio. Vida y muerte de la Republica española es un relato periodistico vivo y directo de una epoca y de sus protagonistas, y desde su publicacion en Londres en 1940 ha sido fuente inagotable de informacion para los historiadores. Esta edicion en castellano ofrece a los lectores españoles la oportunidad de redescubrir un pasado que sigue marcando su presente.
Corresponsal de prensa ingles, Henry Buckley asistió a los últimos días de la dictadura de Primo de Rivera, a la caída de la monarquía alfonsina, al desmoronamiento de la II República, al levantamiento de Franco y a la Guerra Civil. Su obra, publicada ahora por vez primera en castellano, ademas de un valor testimonial de primera magnitud, tiene la virtud de traer a un primer plano aquellos dias tumultuosos con apasionada objetividad, gran profesionalidad e independencia. La edicion inglesa (1940), unica existente, quedo destruida casi en su totalidad con las primeras bombas incendiarias de Hitler, pese a lo cual ha sido cita obligada para gran cantidad de libros sobre la Guerra Civil, desde las primeras monografias hasta los ya clasicos estudios de Hugh Thomas. Henry Buckley, corresponsal de The Daily Telegraph, se caso en Barcelona, en plena guerra, con una catalana y se quedo a vivir en España donde ejercio brillantemente el periodismo. Fue director en nuestro pais de la agencia Reuter hasta su jubilacion en 1964, año en que recibio la Gran Cruz de Isabel la Catolica. Murio en Sitges, en 1971.
Henry Buckley fue testigo de excepción de una década crucial en la Historia contemporánea española, desde su llegada a Madrid en 1929, cuando sólo es un periodista principiante, hasta que atraviesa los Pirineos en 1939 con los restos del ejército republicano, convertido ya en corresponsal curtido. Siempre objetivo, Buckley vive en primera persona las convulsiones sociales, las pugnas políticas y los enfrentamientos bélicos que determinaron el futuro del país. Vida y muerte de la República española es un relato periodístico de una época y de sus protagonistas, y desde su publicación en Londres en 1940 ha sido fuente inagotable de información para los historiadores. Uno de los testimonios más apasionantes y objetivos de los años de la Segunda República. Es un libro ameno, sincero y muy riguroso que retrata una de las épocas más apasionantes de nuestra historia reciente.