Cuentos de ciencia ficción política y biológica por uno de los autores jóvenes que más agitan la escena literaria argentina.Una empresa de carpooling convoca almas irredentas que son perseguidas por osos callejeros. Una pareja emprende novedosas tecnicas de fertilizacion y logra sus propios bebes de Rosemary. Una logia mundial de cintas de correr planea una revolucion. Y el copamiento de 1989 en La Tablada desemboca en una granja de trolls militada por tiernos ancianos.Las historias de Pyongyanghablan de un totalitarismo suave, cariñoso y veloz, donde hacer un duelo parece imposible, las maquinas nos odian y el progreso es la sagrada ideologia oficial.Politico y pospolitico, tragico e ironico, imaginativo y cruel, Hernan Vanoli es uno de los autores mas singulares del panorama narrativo actual.Su hiperrealismo linguistico es un viaje por la sociedad, interesada como nunca en las tribus, los grupos, las fracciones, las camarillas y las bandas.Beatriz Sarlo
Este libro explora qué hay más allá de la ironía, el cinismo, la provocación y el desasosiego en la obra de Houellebecq, el escritor francés vivo más polémico y traducido.
Acusado de racista, mark
Sam Pink hace de niñero para una adinerada familia de Boston. La misteriosa xTx escarba en las mutaciones y los silencios de la maternidad. Noah Cicero y su singular relación con los condenados. Una vuelta de tuerca al microrrelato absurdo y perturbador en la pluma de Ofelia Hunt. Jordan Castro explora la alienación en el trabajo. Apocalipsis vestidos de lirismo en la prosa de Blake Butler. Tao Lin presenta a su talento hipnótico para escribir sobre el aburrimiento y la libertad. Con lo agridulce del pop, Heiko Julien indaga en la mente de Beyoncé. Lily Dawn maneja ebria, es encerrada y cuenta todo. Frank Hinton nos invita a quemar nuestros fantasmas.
Una novela corta y tres cuentos sobre el duro y oscuro porvenir que estamos construyendo. Aviso de lectura Este libro es raro aunque, paradójicamente, cuenta lo esperable, es decir, lo peor. Narraciones "inter-independientes", situadas en un tiempo indefinido, que bien podria ser un futuro cercano en el que algunos miedos del presente ya se han hecho realidad en un mundo programado para el disfrute de unos pocos y donde la tristeza sucia es el paisaje cotidiano de los casi todos. Un nuevo mundo feliz. Una distopia, la sombra de una sociedad insolidaria, hedonista y misera, en la que ningun lazo interpersonal puede ir mas alla del egoismo. Como en ese futuro que se nos viene encima ya todos hablaremos ingles, les copio una reseña del The Buenos Aires Herald para ir practicando: "Sigmund Freud defined the uncanny (also known by its German word Unheimliche, which literaly translates as "unhomely") as something that can be familiar yet foreing at the same time, and therefore feels uncomfortably strange. Adolfo Bioy Casares and Jorge Luis Borges, in Argentina, practiced a branch of fantastic literature base on one, and one alone, fantastic or supernatural element thrown in the middleof an otherwise fully realistic plot. The four tales H