Sin duda es en los primeros años de la vida cuando se configuran aspectos del desarrollo que determinarán el futuro de las personas, tales como la conducta sensorio-motriz, la posibilidad de aprender, la adquisición del lenguaje, la respuesta emocional, la capacidad de abstracción. Las cuestiones vinculadas al desarrollo infantil y a sus perturbaciones van a ocupar en las próximas décadas un lugar de creciente importancia tanto en la formación académica de los profesionales como en su práctica posterior. Esta obra es el fruto de la extensa trayectoria del Dr. Horacio Lejarraga al frente de la investigación clínica y epidemiológica sobre crecimiento y desarrollo infantil. Cuenta con la participación de prestigiosos profesionales: pediatras, neurólogos, sociólogos, psicólogos, oftalmólogos, nutricionistas, matemáticos y fonoaudiólogos. Se trata de una obra colectiva de un inestimable valor científico que trasciende el ámbito local –particularmente estimulante dada la escasa bibliografía existente en lengua castellana–, animada por un enfoque holístico y humanista que concibe el desarrollo del niño atendiendo a la totalidad de su contexto, es decir, a los múltiples factores que inciden en su realidad bio-psico-social.
¿De qué manera el ambiente influye sobre el desarrollo de niños y niñas? ¿Cuáles son las acciones de promoción del desarrollo y de prevención de sus problemas que las familias pueden poner en práctic
El arte de la ficción es un estudio ameno y fácil de leer que da cuenta de cómo se escriben las novelas, cómo son los diferentes estilos, qué es el realismo, cómo se configuran los narradores cómo se hacen los personajes, etc. Libro muy recomendado en universidadesy academias, talleres literarios y demas escuelas de aprendizaje, Lodge logro un libro inteligente y al alcance de todos aquellos que han sentido alguna vez la llamada de la escritura.
La crítica literaria determina, en ocasiones, nuestra forma de leer, la manera de acercarnos a los libros. Marcada por las condiciones materiales, culturales, por el paradigma correspondiente, por su tiempo, ejerce una influencia notable entre los lectores. De la misma forma que no leemos igual una obra siendo jovenes o mayores, antes o despues de una guerra, enamorados o recien separados, tampoco la critica literaria es indiferente a su situacion, a su ser en el mundo. Citemos, con discrecion, a Marx: Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada epoca; o, dicho en otros terminos, la clase que ejerce el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante. Publicado en 1992, David Lodge escribio un libro imprescindible, un texto basico para todos aquellos que deseen conocer los mecanismos internos, la tramoya, de la ficcion literaria.