Hacia el año 622 de nuestra era, cuando Mahoma emigró a Medina, los árabes ocupaban un reducido espacio en la península de Arabia y en sus fronteras; cien años más tarde habían creado un imperio que se extendía del actual Pakistán hasta España. Pero lo más asombroso no ha sido la rapidez de la conquista, sino el hecho de que se haya mantenido en sus grandes líneas durante más de mil años: las grandes conquistas islámicas han cambiado el mundo de manera irreversible. Hugh Kennedy ha querido escapar al relato habitual de los historiadores occidentales para narrarnos esta increíble aventura histórica valiéndose de los testimonios de quienes la vivieron: las crónicas árabes y los versos de sus poetas se combinan con las voces de los vencidos en un relato que nos ofrece una imagen nueva y apasionante de la epopeya de la conquista y nos ayuda a entender mejor una civilización que cuenta hoy con más de mil millones de miembros.
Ésta es la historia de los dos siglos de oro del Islam: la epoca en que los Abasidas rigieron un vasto imperio desde su corte de Bagdad. Hugh Kennedy, autor de Las grandes conquistas árabes, nos ofrece un libro que se aparta de los frios modelos academicos, que solo se ocupan de conquistas e instituciones, para "aproximar a un publico no especializado la rica historia y la cultura del periodo, y los hombres y mujeres que fueron sus protagonistas". En el nos habla de los califas, incluyendo al Hrun al-Rashid de Las mil y una noches, y de su corte, y lo hace con la misma vivacidad, humor y franqueza con que se expresaban las cronicas y la poesia de aquel tiempo, con sus celebraciones del vino y del erotismo. Kennedy sabe que, aunque su libro este seriamente documentado, algunos de sus colegas lo encontraran frivolo, pero piensa que merece la pena correr este riesgo para comunicar a un publico mas amplio "el ambiente, la fascinacion y el dramatismo de la vida en la corte de Bagdad".