...Muchos docentes llevamos a cabo actividades con padres en el Jardín de Infantes, pero poca es la bibliografía sobre el tema...Este libro invita a profundizar el protagonismo del niño y su familia, organizándolo y sistematizándolo de modo tal que, lejos de conformar una receta, puede ser considerado un instrumento didáctico. Instrumento pensado desde una posición humanista y una Pedagogía del Vínculo donde el Juego y el Trabajo en Equipo, dentro de un Proyecto Institucional, son conceptos estructurantes.Está dirigido a dar respuestas prácticas a Profesores de Educación Física y a docentes del Nivel Inicial que se cuestionan ante el desafío que presupone Fiestas, así como Actos y Festejos Escolares, priorizando el proceso de los saberes corporales de los alumnos y la reflexión sobre el mismo.Invita a profundizar sobre el protagonismo del niño y su familia en estas celebraciones, así como sobre los espacios de articulación entre Los Contenidos Curriculares de la Educación Física y las Ciencias Sociales.Apunta, desde sugerencias de juego en comunidad, a una “escuela viva'. (Lic. Ana María Porstein)
Con la frescura de un juglar de la Edad Media y con el rigor de un moderno investigador, el Lic. Guinguis nos presenta una recopilación de juegos-cuentos y de cuentos-juegos, plenos de ingenio y dotados de sólidos contenidos pedagógicos, rescatando para la memoria colectiva, lo mejor de antiguas tradiciones y los más fértil de la fantasía contemporánea, que se pone a disposición de los lectores para que sean ellos quienes tomen la posta y continúen difundiendo la llama de la creatividad y la alegría.Cuentos para jugar o juegos para contar, es una fórmula mágica que nos convoca a la fantasía y al placer, que nos conecta con los años dorados de nuestra infancia, con el inicio natural de nuestro aprendizaje y con nuestros primeros contactos con la movilidad organizada y con la imaginación.Dejemos volar nuestra imaginación, juguemos a bailar, a cantar, a ser como si o a convertirnos en esos personajes que de repente aparecen en el juego.En definitiva, permitámonos simplemente jugar.
En recientes anos los programas de recreacion han cobrado importancia relevante debido a que cada vez mas grupos poblacionales ven en el tiempo libre la oportunidad de participar en actividades activas, creativas y constructivas, promoviendose asi una amplia demanda de los mismos. La recreacion se ha convertido, de este modo, en una necesidad que mejora ampliamente la calidad de vida. Confundida la mayoria de las veces con actividades de entretenimiento superficial, la recreacion no ha logrado encontrar plenamente su sitio dentro de los contenidos que los profesionales de la educacion fisica, el deporte y la recreacion ofrecen a sus beneficiarios. La presente obra da la oportunidad de hacer una relfexion teorica y practica sobre los diferentes aspectos de la planeacion, organizacion, direccion de dichos programas, enriquecimientos y ampliando el conocimiento que se tiene sobre la recreacion. Aqui estan, condesados, mas de 100 juegos de patio, parque, gimnasio, grandes espacios, experiencias campamentiles, 40 actividades para el agua, mas de 60 actividades de kermes, 60 bailes, canciones y mas de 30 tecnicas de plastica, que estamos seguros favoreceran la tarea del animador sociocultural.