Ignacio Aldeanueva Fernández es profesor ayudante doctor de Organización de Empresas en la Universidad de Málaga. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en la Universidad Tecnológica Equinoccial (Ecuador), la Universidad Internacional de La Rioja y la Escuela Autónoma de Dirección de Empresas. Sus principales líneas de investigación, la dirección estratégica y la responsabilidad social corporativa, se plasman en diversas publicaciones, nacionales e internacionales, así como en la participación en congresos.
Recibe novedades de IGNACIO ALDEANUEVA FERNANDEZ directamente en tu email
Los profundos cambios que se están produciendo a nivel internacional implican dejar un poco de lado la lógica incremental. La brusquedad de los cambios (teoría del caos) nos obliga ahora a adaptaciones rapidas, tratando de alcanzar situaciones optimas. Ya
Los profundos cambios que se están produciendo en el ámbito internacional implican dejar un poco de lado la lógica incremental. La brusquedad de los cambios (teoría del caos) nos obliga ahora a adaptaciones rapidas, tratando de alcanzar situaciones optimas. Ya no podemos hacer las cosas como hasta ahora. Esta es la idea con la que se han planteado los contenidos de esta nueva edicion actualizada. Se ha configurado como un manual universitario, aunque su utilidad es extensible a cualquier persona interesada en temas de direccion estrategica internacional que desee posicionar negocios mas alla de su entorno local o nacional. El planteamiento ha sido el propio de una estrategia de desarrollo internacional, analizando los entornos globales mas plausibles, estudiando las fortalezas y debilidades a traves de una posible ventaja competitiva sustentada en los entornos internacionales, asi como la identificacion de los paises mas propicios y la estrategia mas idonea. En el primer capitulo se plasma una metodologia especifica de uso en la direccion estrategica internacional donde la puesta en escena de la teoria de juegos, gamestorming, la viabilidad de empresas, la programacion de proyectos empresariales o la teoria general de sistemas, se presentan como soportes para la toma de decisiones internacionales. En los dos capitulos siguientes se tratan la gestion de la calidad y la responsabilidad social corporativa, recogiendo la casuistica internacional de estas metodologias y en los que se reseñan las ultimas actualizaciones planteadas en el marco internacional. El capitulo cuarto apostilla la innovacion como una posible ventaja competitiva para las empresas que deseen internacionalizar sus negocios, asi como sus implicaciones. Un ultimo capitulo nos lleva a las diferentes maneras de implantar una estrategia de desarrollo en el ambito internacional, posibilidades por paises, organismos internacionales que regulan los negocios, salida al exterior (cont.)