Este es un libro sobre las clases de las palabras, tradicionalmente conocidas como partes de la oración. A diferencia de lo que suelen hacer las gramáticas, se exponen y se comparan aquí con detall
La intención de este libro no es la de romper con análisis anteriores, sino servirse de ellos como punto de partida para hacer más explícitos los resultados, hacer preguntas distintas e introducir unidades nuevas que permitan avanzar y progresar en la comprension del objeto de estudio.
REDES es un nuevo diccionario, único en el mundo, que se caracteriza y distingue del resto de diccionarios porque no define las palabras, sino que muestra las combinaciones de unas palabras con otras en función de su significado.REDES es el resultado de la colaboración entre la Universidad Complutense y Ediciones SM. El diccionario es fruto del trabajo durante cuatro años de un equipo de 16 redactores dirigido por Ignacio Bosque, miembro de la Real Academia Española y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y de la colaboración de 8 becarios de la UCM. El diccionario se ha elaborado a partir de un gran corpus de 250 millones de palabras, constituido por textos periodísticos de 68 publicaciones de prensa española y americana de los últimos 20 años.
Este libro constituye una introducción detallada a la sintaxis formal. Se diferencia de otros de su mismo ámbito en que abarca un conjunto de cuestiones considerablemente mayor y en que aborda los contenidos desde un punto de vista más pedagógico, sin renunciar por ello a la profundidad o al rigor expositivo. El texto distingue las cuestiones asentadas de las polémicas y presenta las ventajas y los inconvenientes de cada opción teórica. Su objetivo es doble. Por una parte, se ha escrito con la intención de mostrar las unidades de la sintaxis formal contemporánea (entre otras, los conceptos de posición sintáctica, configuración formal, movimiento de constituyentes o nivel de representación), así como sus desarrollos actuales. Por otra, pretende contribuir a que el lector se familiarice con las prácticas habituales del trabajo científico aplicadas al estudio de la gramática: formación y contraste de hipótesis, valoración de argumentos, contraargumentos y predicciones, formulación e interpretación de condiciones restrictivas, etc. Por todo ello, constituye un manual de referencia para cursos universitarios de sintaxis, ade más de un texto de apoyo y consulta para los especialistas en filología, lingüística, filosofía o ciencias cognitivas que poseen interés en esta materia.