Ignacio Cabria García. Nacido en Santander en 1955. Licenciado en antropología cultural por la Universidad de Barcelona, Máster en Cooperación Internacional y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Antropología Social, ambos por la Universidad Complutense.
Ha trabajado como canciller en embajadas y consulados de España en Mozambique, Argentina y Filipinas, y ha sido coordinador general adjunto de la Cooperación Española en República Dominicana, Mozambique y Filipinas.
Se ha especializado en el estudio, desde el punto de vista de las ciencias sociales, de las creencias y mitos contemporáneos. Ha publicado los libros Entre ufólogos, creyentes y contactados: una historia social de los ovnis en España (1993) y Ovnis y ciencias humanas (2002). Como antropólogo, realizó en 2003 el primer trabajo universitario de investigación en España sobre los grupos de contactados con extraterrestres. Tiene próxima a publicarse una edición aumentada de su libro de 1993 bajo el título de Ufólogos, contactados, escépticos. Historia social de los ovnis 1947-1992.
Recibe novedades de IGNACIO CABRIA directamente en tu email
Se han contado muchas historias sobre monstruos como el yeti, el bigfoot, el chupacabras o el monstruo del lago Ness, que esa paraciencia llamada criptozoología considera animales reales. En muchos libros se han expuesto los argumentos a favor y en contra y las supuestas pruebas de su existencia. De lo que no cabe duda es de que esas y otras criaturas misteriosas se han convertido en leyendas de nuestro tiempo. Mas alla de valorar las pruebas cientificas, en este libro se hace una historia de los hechos que generaron esas leyendas, se observa la evolucion de las creencias y se analiza el marco cultural en el que surgieron. Releyendo las cronicas antiguas, podemos entender de donde partieron las narraciones de los marinos sobre el kraken, las sirenas y la gran serpiente marina. Revisando los mitos sobre las razas monstruosas, los gigantes, el hombre salvaje y el hombre-mono, vemos brotar la figura del monstruo hominido, como los yetis asiaticos o el sasquatch y el bigfoot americanos. Las leyendas contemporaneas nos hablan de visiones de criaturas como el perro negro, el felino fantasma y, como no, el monstruo millennial que es el chupacabras, nacido con la era de internet.A diferencia de los criptozoologos y de los escepticos, Ignacio Cabria ha buscado comprender los mecanismos cognitivos, sociologicos y culturales que han operado en cada caso para hacer del monstruo un icono de nuestro tiempo y un simbolo de una nueva manera de ver el mundo natural, porque como construccion cultural que es, el monstruo es un concepto mas que un ser vivo.
En su libro Entre ufólogos, creyentes y contactados: una historiasocial de los ovnis en España (1993), Ignacio Cabria aportó unamirada innovadora sobre la historia de la ufología y el contactismoextraterrestre. Tres decadas mas tarde el autor ha profundizadoen la cultura de los ovnis en sus distintas facetas, empezando porlas raices del fenomeno en distintas tradiciones especulativasy fantasticas y por el contexto social de mediados del siglo XXen que se desarrollo, de fe en el progreso y de fascinacion porla tecnologia y por la conquista del aire y del espacio. Aqui se destaca la importancia de los medios de comunicacion de masasen el origen de un autentico fenomeno sociologico sobre visionesen platillos volantes en nuestros cielos desde 1950, se traza laevolucion de las hipotesis sobre su origen y como el extraterrestrepermeo todas las expresiones de la cultura popular.Tambien se relata el nacimiento y desarrollo de varias subculturascon percepciones opuestas sobre los objetos no identificados:la ufologia, el movimiento esceptico y los contactados con seressuperiores del cosmos, e igualmente se destaca como intelectuales,militares, cientificos y otros sectores han intervenido en el debatesobre la realidad del fenomeno, todo ello en el marco de una culturaseducida por la iconografia de los ovnis y por su interpretacioncomo naves de otros planetas.
Se han contado muchas historias sobre monstruos como el yeti, el bigfoot, el chupacabras o el monstruo del lago Ness, que esa paraciencia llamada criptozoología considera animales reales. En muchos libros se han expuesto los argumentos a favor y en contra y las supuestas pruebas de su existencia. De lo que no cabe duda es de que esas y otras criaturas misteriosas se han convertido en leyendas de nuestro tiempo. Mas alla de valorar las pruebas cientificas, en este libro se hace una historia de los hechos que generaron esas leyendas, se observa la evolucion de las creencias y se analiza el marco cultural en el que surgieron. Releyendo las cronicas antiguas, podemos entender de donde partieron las narraciones de los marinos sobre el kraken, las sirenas y la gran serpiente marina. Revisando los mitos sobre las razas monstruosas, los gigantes, el hombre salvaje y el hombre-mono, vemos brotar la figura del monstruo hominido, como los yetis asiaticos o el sasquatch y el bigfoot americanos. Las leyendas contemporaneas nos hablan de visiones de criaturas como el perro negro, el felino fantasma y, como no, el monstruo millennial que es el chupacabras, nacido con la era de internet.A diferencia de los criptozoologos y de los escepticos, Ignacio Cabria ha buscado comprender los mecanismos cognitivos, sociologicos y culturales que han operado en cada caso para hacer del monstruo un icono de nuestro tiempo y un simbolo de una nueva manera de ver el mundo natural, porque como construccion cultural que es, el monstruo es un concepto mas que un ser vivo.