Los días de "Lenín" transcurren en las jornadas inmediatamente precedentes y posteriores a la sublevación militar del 18 de julio de 1936, cuando la cotidianidad de tantas familias quedó herida de muerte para siempre, ora en sus pretendidas certezas ora en su integridad fisica. Con ocasion de su fugaz regreso al lugar donde casualmente presencio el inicio de la Guerra Civil, un escritor octogenario evoca el ambiente domestico de su niñez, propio de una familia de la pequeña burguesia urbana y catolica; la conmocion provocada por la oratoria revolucionaria de Satur, un muchacho con quien trabo contacto casual merced a Flor, la perra de la familia; el sentimiento cuasifraterno que la unio a esta, mas alla de la relacion entre amo y mascota; el estallido de violencia posterior a la rebelion, tamizado por la infantil perplejidad ante la muerte; y su pristina atraccion personal hacia quienes se arrogaron, cual nuevos heroes de filmes y narraciones juveniles, la encarnacion belica de una nueva cruzada. Mientras rememora todas estas vivencias desde una perspectiva adulta, el narrador experimentara una atraccion paternal hacia una joven emigrante, sentimiento que le mostrara la endeblez de nuestras conclusiones ante la grandiosa diversidad de la experiencia humana. Y como trasfondo, una meditacion acerca del prurito de creacion, intento de prolongar la vida mas alla de si misma, y el ansia de recordar, proposito de vivir dos veces.
"Federico de Juan nació el día de su cumpleaños. Hecho prodigioso que sólo ha podido ser igualado por Luis Ignacio González, que también nació el día de su cumpleaños, sin que esto supusiera problema alguno a sus familias, que los acogieron en plena celebración. Fede incluso sopló las velas. Prodigiosos pulmones que anticipaban esa capacidad con la que logra hoy modular las voces de decenas de personas desde su propia garganta haciéndolo incluso mejor que los originales. Su llegada al mundo fue recibida con inexplicable indiferencia por la prensa internacional. Luis Ignacio pasó muchos milenios en la mente de Dios, a quien debió hacer pasar ratos divertidísimos en ese periodo. Conocedor de su pasión por la radio, se lo reservó para el siglo XX, porque de haber nacido en la Prehistoria, se habría pasado los días subido a un cocotero, radiando las noticias al resto de trogloditas, tratando de amplificar su potente chorro de voz con un coco agujereado, y marcando los indicativos con un tam-tam hecho de tripa de bisonte. Los Clones se conocieron grabando un spot para una cadena de supermercados. Después de muchos años juntos en El Jardín de los bonsáis de Onda Cero, aterrizaron en Intereconomía Televisión para consolidarse como lo que son hoy: el dúo humorístico más en forma del momento. Ahora Los Clones querían contar su historia, lo que no se ve en el programa. Y hacerlo de forma divertida. Para ello se han apoyado en Itxu Díaz, columnista satírico y autor de uno de los libros de humor más vendidos del 2012, Yo maté a un gurú de Internet. Juntos han trazado una biografía, sí, pero no exenta de risas. Todo lo que siempre has querido saber sobre ellos en un libro que hará las delicias de los seguidores de Los Clones, pero que también regalará un rato enormemente divertido a quienes quieran acercarse porprimera vez a su humor. "
Los días de «Lenín» transcurren en las jornadas inmediatamente precedentes y posteriores a la sublevación militar del 18 de julio de 1936, cuando la cotidianidad de tantas familias quedó herida de mu
Fruto de un extenso trabajo de campo, actualizado regularmente por un equipo de 12 viajeros-redactores y 80 colaboradores, las guías azules le ofrecen: informaciones generales, todo lo necesario para desenvolverse con facilidad, un recorrido por la historia y la sociedad actual, lo que se puede ver y hacer en cada etapa, las mejores direcciones para comer y alojarse en funcion de cada presupuesto y los mejores locales para tomar una copa, escuchar musica o bailar.