Las universidades españolas se encuentran en estos momentos implantando los nuevos planes de estudio, derivados del denominado Plan de Bolonia. El libro Aspectos fundamentales de Derecho Procesal Civil ofrece el contenido completo de las asignaturas obligatorias del Grado en Derecho que conforman el Derecho Procesal Civil, segun las guias docentes aprobadas en diversas universidades y en particular en la Universidad Complutense de Madrid.Los autores tienen amplia experiencia en la docencia del Derecho procesal y, con un enfoque eminentemente pedagogico, exponen en esta obra, de forma sencilla y sistematica, las caracteristicas principales de la organizacion judicial civil y del proceso civil en nuestro ordenamiento juridico, a fin de que el alumno cuente con los elementos fundamentales para su adecuada comprension, incluidas las principales sentencias dictadas al respecto tanto por el Tribunal Constitucional como el Tribunal Supremo. Quiza ello tambien contribuya a que el texto pueda resultar de interes para los abogados y demas profesionales que desempeñan su actividad en relacion con el proceso civil, tan necesitados muchas veces de obras claras y coherentes referentes a esta materia.Asi, el libro trata, en primer lugar, de los conceptos fundamentales del Derecho Procesal, como son la jurisdiccion en su sentido funcional y organico, el proceso y la regulacion de los actos que lo componen, y la accion y demas derechos basicos de los justiciables. Seguidamente se exponen los sujetos, el objeto y el procedimiento propios de los procesos civiles declarativos ordinarios, lo que incluye el estudio de sus tramites hasta la sentencia y sus medios de impugnacion. A continuacion se explican los aspectos esenciales del proceso de ejecucion y las medidas cautelares, asi como los procesos especiales, para terminar con el arbitraje.
La monografía titulada La protección de testigos en el proceso penal consiste en un estudio sistemático de las medidas que cabe adoptar en nuestro Ordenamiento para la tutela de los que han de intervenir como testigos en una causa criminal. Estas medidas se contienen principalmente en la específica Ley Orgánica 19/1994, de 23 de diciembre, que dispone un conjunto de medidas tuitivas para el testigo, algunas de las cuales -como el testimonio anónimo y el testimonio oculto- con clara repercusión en las posibilidades defensivas del encausado. En este sentido, por un lado, se analizan con detalle el alcance del anonimato del testigo conforme a nuestras normas y su compatibilidad con el derecho de defensa, a la luz de la jurisprudencia propia y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos; y por otro lado, se expone cómo lograr que el testigo declare sin ser visto con normalidad por el acusado, de forma respetuosa con las garantías de este último, examinando, a su vez, la validez de las declaraciones realizadas en su ausencia, o a distancia, a través de medios técnicos. Junto a este tipo de medidas, nuestra Ley recoge otras que no influyen en los derechos procesales de las partes y que, con marcado carácter policial, se orientan a la seguridad de los testigos y sus allegados, también con vistas a cuando finalice el proceso. Entre estas últimas y para casos excepcionales, se encuentran el cambio de identidad y de domicilio o lugar de trabajo del testigo, que suelen formar parte de los programas de protección de testigos, en los Estados que cuentan con ellos; en esta obra también se estudian las referidas medidas extraordinarias, así como las características fundamentales de los programas de protección, de cara a una reforma y ampliación de nuestras normas.
Con este libro tendrás el contenido completo de las asignaturas obligatorias del Grado en Derecho que conforma el Derecho Procesal Civil.
Contarás con los elementos fundamentales para su adecuada c
Las universidades españolas han implantado los nuevos planes de estudio, derivados del denominado Plan de Bolonia. El libro Aspectos fundamentales de Derecho Procesal Civil ofrece el contenido completo de las asignaturas obligatorias del Grado en Derecho que conforman el Derecho Procesal Civil, segun las guias docentes aprobadas en diversas universidades y, en particular, en la Universidad Complutense de Madrid.Los autores tienen amplia experiencia en la docencia del Derecho Procesal y, con un enfoque eminentemente pedagogico, exponen en esta obra, de forma sencilla y sistematica, las caracteristicas principales de la organizacion judicial civil y del proceso civil en nuestro ordenamiento juridico, a fin de que el alumno cuente con los elementos fundamentales para su adecuada comprension, incluidas las principales sentencias dictadas al respecto tanto por el Tribunal Constitucional como por el Tribunal Supremo. Ello tambien contribuye a que el texto resulte de interes para los abogados y demas profesionales que desempeñan su actividad en relacion con el proceso civil, tan necesitados muchas veces de obras claras y coherentes referentes a esta materia.Asi, el libro trata, en primer lugar, de los conceptos fundamentales del Derecho Procesal, como son la jurisdiccion en su sentido funcional y organico, el proceso y la regulacion de los actos que lo componen, y la accion y demas derechos basicos de los justiciables. Seguidamente se exponen los sujetos, el objeto y el procedimiento propios de los procesos civiles declarativos ordinarios, lo que incluye el estudio de sus tramites hasta la sentencia y sus medios de impugnacion. A continuacion se explican los aspectos esenciales del proceso de ejecucion y las medidas cautelares, asi como los procesos especiales y la jurisdiccion voluntaria, para terminar con el arbitraje.