Que nadie espere encontrar en estas líneas unos hechos de armas extraordinarios, hazañas fuera de lo normal o encarnizados combates. Tampoco esperen descubrir un patriotismo exarcerbado mostrando virtudes de un bando y caricaturizando a sus enemigos Este trabajo pretende contar unicamente unos acontecimientos de la manera mas fiel posible a la realidad. Y esos acontecimientos ponen de de manifiesto las virtudes de uno soldados españoles enfrentados a una situacion de vida o muerte en la que sacaron a relucir lo mejor de si mismos, decidiendo que debian afrontar su destino con arrojo y con la lealtad que mostraron siempre tanto a sus superiores, como a sus compañeros, sus subordinados y su nacion. Empel 1885 pone los hechos a disposicion del lector y es el quien debera comprobar que lo sucedido se corresponde con lo que tradicionalmente se ha contado de la esta historia. Tambien comprobara que lo que aqui se narra un tuvo el verdadero impacto en el desarrollo de la guerra de Flandes, aunque si hubiera podido tenerlo si el resultado hubiera sido distinto; sin embargo si tuvo repercusiones en un plano mas intangible, el moral, a un nivel que ha trascendido los siglos.
"El laberinto de Flandes" trata de una manera sencilla y clara las operaciones militares llevadas a cabo por parte de las tropas españolas y del resto de la Monarquía Hispana durante la guerra de los 80 años. En esta primera parte se analizan al detalle las batallas campales y los pequeños enfrentamientos que tuvieron lugar estando al frente de las tropas el duque de Alba y su sucesor Luis de Requesens, que tras su muerte desembocaron en el "saco de Amberes".La obra analiza lo sucedido, tratando de dar respuesta a los motivos que llevaron a los oficiales al mando a tomar una u otra decision, intentando dar luz a aquellos temas sobre los que la historiografia, tanto española como extranjera, ha pasado de puntillas o directamente se ha inventado.
Juan de Austria y Alejandro Farnesio son dos de las figuras mas importantes de la historia militar española y europea. A pesar de ello, su desempeño en Flandes ha recibido s¡desigual tratamiento, generalmente de manera superficial. Para cubrir estar carencias "La guerra sin fin. La guerra de los 80 años, vol2" aporta un relato riguroso y veraz, alejado de ideas preconcebidas, dando coherencia a sucesos como el famoso asedio de Amberes o la intervencion inglesa en Flandes. Respaldando el texto, una gran cantidad de mapas y esquemas introducira al lector, en este apasionante periodo de la historia de Europa, donde las armas españolas se forjaron una reputacion dificilmente superable. Este segundo volumen sobre la guerra de los 80 años, subre un periodo del que muchos han oido hablar pero que raramente se puede encontrar toda la informacion reunida en una sola obra.