Trabajo galardonado con el Premio Josep Maria Vilaseca i Marcet, que analiza, apartir del caso español, el control electoral de los gobiernos autonómicos con respecto a los nacionales.
En este libro se estudia el voto estratégico en las ocho elecciones generales celebradas en España entre 1977 y 2000. A partir de la discusión de las limitaciones de las explicaciones instrumentales del voto estrategico, basadas en la teoria de la eleccion racional, se propone un modelo de explicacion alternativo asentado en dos asunciones basicas: la racionalidad instrumental de los partidos y la limitada de los votantes. El voto estrategico pasa a ser la respuesta de los individuos a los esfuerzos de movilizacion que realizan los partidos en determinados contextos electorales. Los fundamentos causales de esta explicacion y la estimacion de la importancia empirica del voto estrategico se analizan a traves de un analisis cuantitativo con datos de encuestas postelectorales y otro cualitativo basado en entrevistas a elites partidistas y la revision de los documentos de los partidos y la prensa durante las campañas electorales.