El mapa de las identidades en Navarra oscila entre dos corrientes contrapuestas: el nacionalismo vasco y el navarrismo foral-españolista. Lo curioso es que nacionalistas y navarristas han compartido, a su pesar, relatos, mitos y topicos politicos-literarios. De hecho, ambas corrientes pueden considerarse herederas del movimiento euskaro que durante el ultimo tercio del siglo XIX lideraron autores como Arturo Campion, Juan Iturralde, Hermilio de Oloriz, Nicasio Landa, etc. El discurso de estos euskaros destacaba por la ambiguedad entre dos formas de tramar la identidad etnica del pais: el aislacionismo y el pactismo. Segun la primera trama, los vasconavarros debian permanecer identicos a si mismos, rechazando todo lo externo. La trama pactista defendia la consecucion de una alianza con los foraneos que garantizase la supervivencia del etnos. Este libro aborda la construccion a traves de la literatura, el derecho y la historiografia de esas dos formas de concebir la identidad navarra a partir del discurso euskaro.