Las lenguas de la diáspora vasca en el Oeste de los Estados Unidos es el resultado de un mes de estancia en la comunidad vasca de Estados Unidos que el profesor David Lasagabaster Herrarte pudo llevar a cabo gracias a una beca de USAC (University Studies Abroad Consortium), organismo que organiza las estancias de estudiantes americanos en la UPV-EHU. Tomando como base el Center for Basque Studies de la Universidad de Nevada-Reno, y sirviendose de los contactos con las euskal etxeas locales, Lasagabaster entrevisto a un buen numero de vascoamericanos, analizando su relacion con las lenguas de su alrededor, como el ingles, el euskera, el castellano y el frances (en el caso de las familias originarias de Iparralde). 'El estudio se enmarca en un proyecto mas amplio que esta llevando a cabo la UPV en colaboracion con otras universidades. Por ejemplo, se ha realizado el mismo tipos de encuestas en Gales e Irlanda', explica a EuskalKultura.com David Lasagabaster. En el caso de los vascos del Oete estadounidense, las conclusiones llevan a destacar la alta consideracion del euskera. 'Aunque el 80% de la comunidad no lo habla, todos tienen una vision muy positiva de la lengua y lo consideran una de las caracteristicas definitorias de su identidad', asegura el autor. En el caso del castellano, una de las lenguas emergentes sobre todo en el sur de los Estados Unidos, su conocimiento es bastante alto. Entre los descendientes de familias de Iparralde, un 42% tambien hablaria frances.