Fray Iñigo Abbad, enciclopedista ilustrado, publica en 1788 esta primera historia de la isla de San Juan de Puerto Rico, donde se describe la situación geográfica, la climatología, su exhuberante naturaleza, los encuentros con los piratas caribeños, el absolutismo militar, las jerarquías sociales y políticas, la economía y la división de partidos y pueblos. Sin descuidar, las particularidades de la población: desde su colonización en 1508 y las posteriores rebeliones indígenas, hasta el nacimiento, desarrollo, evolución y crisis de una nueva población. Las aportaciones que incorpora Joseé Julián de Acosta en 1866, amparado en el texto y la figura de Abbad, son mucho más críticas, camuflando sutilmente sus oposición a la censura. Sus notas reflejan las preocupaciones de la sociedad criolla puertorriqueña: la falta de identidad política, social y cultural frente a las arbitrarias imposiciones de la Metrópoli. El libro que hoy publicamos reune los textos con las impresiones e ideologías de estos dos intelectuales, precedidos de una necesaria introducción de Gervasio Luis García.
El Diario del Viaje a América de Fr. Íñigo Abbad y Lasierra, cuyo manuscrito se edita por primera vez, contiene una detallada descrip- : ción de los territorios americanos conocidos por el autor en su Visita Pastoral realizada entre 1772 y 1774 a Puerto Rico, Cumaná, Isla Margarita, Nueva Barcelona, Río Orinoco y la isla Trinidad. Redactado en Madrid en 1781 a partir de las notas del viaje, el texto detalla con minuciosidad el territorio, la población, la fauna y las costumbresindígenas, en un relato ameno que aporta datos de primera mano y constituye, por tanto, un importante documento sobre la vida centroamericana en la segunda mitaddel siglo XVIII.Fr. íñigo Abbad y Lasierra fue una destacada figura de la Ilustración aragonesa. Nombrado obispo de Barbastre en 1790, residió ocho años en el Nuevo Mundo, donde escribiría varias obras de temática americana. Hoy es considerado el primer historiador de Puerto Rico por su Historia geográfica, civil y política de la isla de San Juan Bautista de Puerto Rico (1782), que escribió ampliando el capítulo dedicado a esta isla publicado en el presente volumen. En su producción literaria se muestra como un observador penetrante que ofrece propuestas de reforma —libertad de comercio, medidas demográficas, fomento de la agricultura, ganadería o industria—, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los pobladores americanos, subditos de la Monarquía Ilustrada. La edición de este Diario del Viaje a América, realizada por los historiadores José María Sánchez Molledo y Juan José Nieto Callen, viene acompañada por unaextensa reseña biográfica de íñigo Abbad y Lasierra, así como por numerosas notas a pie de página que facilitan y aclaran la lectura de un texto inédito durante másde doscientos años.