Este libro constituye un rico y sugestivo análisis sobre los intrincados mecanismos que nutren el cuerpo del coleccionismo de arte hispánico, entre los que cabe destacar los efectos de las desamortizaciones, el denso entramado de los marchantes, las exposiciones de arte u otros eventos que afectan de manera decisiva al patrimonio artistico español e internacional en esta epoca. En la presente publicacion, acreditados investigadores nacionales e internacionales dan a conocer sus hipotesis de trabajo, cuyo resultado se traduce en importantes contribuciones en torno al conocimiento de la estructura y la dinamica del coleccionismo hispanico internacional. Tales aportaciones significan, sin duda, un avance relevante en los estudios sobre el mundo del coleccionismo, a la vez que son unas importantes aportaciones que ayudan a paliar el vacio historiografico existente en nuestro pais.
Esta obra propone focalizar la atención en algunos marchantes y agentes de arte y sus prácticas con la voluntad de contribuir a la exploración de un campo todavía bastante ignoto, por no decir desconocido, de la historia del arte. La actividad de los marchantes, traficantes y agentes de arte es fundamental, entre otros aspectos, para conocer la mentalidad y los objetivos de los coleccionistas, las causas que afectaron a la dispersion de los objetos de arte o la variabilidad de los diferentes codigos eticos ante los bienes patrimoniales.Dentro de este amplio y complejo panorama, las autoras han seleccionado algunos de los marchantes mas representativos, como son Francis Lathrop (1849-1909), el segundo marques de la Vega Inclan (1858-1942), Jacques Seligmann (1858-1923), Bernhard Berenson (1865-1959), Joseph Duveen (1869-1939), Josep Pijoan (1881-1963), Arthur Byne (1884-1935) y Mildred Stapley (1879-1941). Todos ellos actuaron en la epoca dorada del coleccionismo internacional, por lo que su estudio es de capital importancia puesto que no solo vendieron valiosos objetos de arte, sino que tambien fueron capaces de crear nuevos gustos entre los coleccionistas de renombre. De este modo, algunos de los marchantes tratados en este estudio llegaron a convertir sus galerias en firmas de bandera, propiciando la compra d...