Este libro, Filosofías y praxis de la paz, tiene dos objetivos básicos y complementarios a la vez. El primero de ellos tiene que ver con la necesidad de dilucidar e implementar las sinergias que operan entre las filosofias (teorias y marcos de sentido explicativos del mundo) y las praxis (las practicas, en su interaccion con las teorias) en el ambito de la paz. El segundo objetivo tiene que ver con la necesidad de revisar la Investigacion para la Paz que se viene desarrollando en el Estado español, sus y agendas. El XV Aniversario de la Asociacion Española de Investigacion para la Paz (Aipaz), que se cumplio en 2012, fue una ocasion idonea para que investigadores e investigadoras, procedentes de diferentes centros y comunidades, reflexionaran al respecto.Desde la filosofia nos preguntamos: ¿como trabajar la paz en un mundo complejo, diverso y plural?, ¿como hacerlo sin que ello suponga dispersion, ineficacia o, en el peor de los casos, desanimo? La relacion entre Investigacion para la Paz y activismo pacifista tiene que producirse en marcos de sentido y horizontes normativos especificos, que respondan a la complejidad en la que vivimos insertados los seres humanos. Es necesaria una filosofia emancipadora, que facilite la generacion de marcos de sentido, que favorezcan buenas practicas sociales, que den cabida y refuercen la deliberacion, el dialogo, la democracia, la participacion politica, la igualdad, la justicia y, en definitiva, la paz. En este sentido, desde una vision posmoderna, o mejor transmoderna, las ideas de giro epistemologico, la filosofia para hacer las paces y de paz imperfecta pueden ser de gran ayuda.
Ver más