Las flores de los sentimientos, los colores de las verdades que duelen, las tiras de piel que nos arrancamos... El mundo y los versos de Isabel García Mellado son un lujo que lucen en ese pequeño joyero en el que guardamos las cosas bonitas, o no, de la vida.
Con un lenguaje audaz que convierte cada poema en una pieza de ingeniería creada por una imaginación realmente nueva y diferente, Isabel García Mellado nos habla al oído de las pequeñas cosas que en muchas ocasiones dejamos escapar con la excusa de la prisa de la vida cotidiana, y nos las muestra por el lado que casi nunca vemos, haciendonos reflexionar mas alla de lo evidente, haciendonos ver que la palabra jaula es un delito o que la belleza puede resumirse en ese ambicioso momento de luz que cultivamos. De esta forma sencilla Garcia Mellado traduce para sus lectores los incendios que arden en sus vidas.
ISABEL GARCÍAMELLADO (Madrid. Noviembrede 1977). Autora de los poemarios Tic tac, toc toc (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2009), Cómo liberar tigres blancos (Ya lo dijo Casimiro Parker, 2010), La traductora de incendios (Valparaiso Ediciones, 2014), Yo tambien soy Frida Slaw (LeTour1987, 2015), La selva dentro (Ediciones 4 de Agosto, 2015) y la plaquette Porque sabe reirse (Ediciones Deliciosas, 2015). En noviembre de 2015 gana el Premio Ciudad de Burgos de Poesia con el poemario La casa de la cruz. La casa de la cruz es un poemario premonitorio que habla del dolor que acarrea librarse de las vendas que nos impiden ser libres. Habla de la maternidad, de la mujer y de lo salvaje, y habla, ante todo, de sobrevivir, de la honestidad, de la dignidad y de no conformarse. Habla de los nadies que se convierten en alguienes para si mismos porque abren los ojos y respiran. La casa de la cruz es el lugar en el que ocurre todo, en el que todo cambia y se abre la puerta al SER. La casa de la cruz es un comienzo