La ansiedad está presente en la mayoría de las personas con autismo a niveles altamente paralizadores y que precisa de una atención urgente tanto a nivel clínico como investigador. Este libro combina los datos aportados por la investigacion cuantitativa con un enfoque cualitativo, dando voz a las personas con autismo que padecen ansiedad y que son quienes tienen la autoridad final para describir su experiencia. Este texto sera de inestimable valor para los clinicos, investigadores, familias, estudiantes y personas con autismo.
¿Cómo puede suceder que aquello que todos evitamos generalmente, el dolor y el daño, pueda ser buscado de manera intencionada y recurrente por algunas personas hacia sí mismas? Isabel Paula trata en este libro del problema de comportamiento mas severo que afecta a las personas con autismo: la autolesion. Esta puede provocar graves dificultades para la salud, presenta una alta tendencia a cronificarse y persistir, impacta considerablemente en la calidad de vida de la persona y provoca una significativa angustia en familias y profesionales. La autora del presente volumen afronta tan complejos asuntos con delicadeza, empatia, experiencia y conocimientos, y aboga por no catalogar la autolesion como un comportamiento desafiante sino como un comportamiento "inadecuadamente util" para la persona con autismo. Que podemos hacer para que no se autolesione es una cuestion que no ha de resolverse sin antes dilucidar por que se autolesiona.¿Cómo puede suceder que aquello que todos evitamos generalmente, el dolor y el daño, pueda ser buscado de manera intencionada y recurrente por algunas personas hacia sí mismas? Isabel Paula trata en este libro del problema de comportamiento mas severo que afecta a las personas con autismo: la autolesion. Esta puede provocar graves dificultades para la salud, presenta una alta tendencia a cronificarse y persistir, impacta considerablemente en la calidad de vida de la persona y provoca una significativa angustia en familias y profesionales. La autora del presente volumen afronta tan complejos asuntos con delicadeza, empatia, experiencia y conocimientos, y aboga por no catalogar la autolesion como un comportamiento desafiante sino como un comportamiento "inadecuadamente util" para la persona con autismo. Que podemos hacer para que no se autolesione es una cuestion que no ha de resolverse sin antes dilucidar por que se autolesiona.
Las personas autistas suelen convivir cotidianamente con el desafío de la exclusión, los prejuicios de los demás, la percepción de sentirse invalidados o juzgados, la preocupación por no cumplir con las expectativas de los demas; en definitiva, suelen vivir con un sentimiento persistente y cronificado de desvalorizacion personal que deriva en sintomas de estres postraumatico complejo. Isabel Paula nos explica que es el trauma complejo en el autismo y plantea la urgencia de una intervencion sensible al mismo en los servicios que atienden a personas autistas.
La reivindicación por una comprensión mucho más real y actualizada del autismo ha llevado a los autores a escribir las historias que conforman este libro. Se trata de procesos vitales que narran, literariamente, realidades y circunstancias por las que pasan personas con autismo y sus familias. En el proceso de educar a una persona con autismo conviven ilusiones, expectativas, aprendizajes, relaciones, emociones, reacomodaciones familiares, retos, conquista diaria, a los cuales se ha querido rendir homenaje. Los cuatro relatos están basados en casos y datos reales, aunque con nombres falsos. En el epílogo final, se hace una declaración de intenciones respecto del concepto de "normalidad y anormalidad" que deja un espacio para la reflexión y, como no, la duda.