La obra recoge, a través de pequeñas notas y ensayos, las ideas que conformaban el
pensamiento de Isadora Duncan sobre la danza, con un trasfondo en el que la civilización
griega adquiere un papel
Contada por ella misma, la tragedia que fue la vida de Isadora Duncan, se convierte en una narración apasionante. Su confianza en si misma, su genio, sus ideas extremadas sobre el arte, la política, la condicion femenina o la educacion, conservan hoy toda la fuerza iconoclasta de una mujer que reinvento la danza inventandose a si misma cada dia de su vida.
Isadora Duncan revolucionó el ballet del siglo XX y fue la precursora de la danza moderna. Mujer temperamental, transgresora y provocadora, aborrecía los convencionalismos y escandalizó a la sociedad de su época proclamando el amor libre y defendiendo fervorosamente el feminismo y el comunismo, a la vez que se relacionaba con las figuras más destacadas de la intelectualidad progresista del momento.
La mítica bailarina y coreógrafa Isadora Duncan llevaba años planeando su autobiografía. Su vida, caracterizada por el romanticismo, la extravagancia, la pasión y la tragedia, merecía ser contada por ella misma, permitiendose explicar quien fue y porque lo fue. El manuscrito de la presente obra fue concluido por su autora tan solo algunos meses antes de su tragica muerte, debida al estrangulamiento producido por el chal rojo que tenia enrollado al cuello y que termino por verse enredado en una de las ruedas de su Bugatti en circulacion. A lo largo de sus paginas, Duncan nos expone algunos de los principales hitos de su vida: sus inicios en la ?Agustin Daly?, su formacion en Londres, su enorme exito en Europa, sus incontables viajes, sus encuentros con las celebridades de la epoca como la bailarina Anna Pavlova, sus relaciones amorosas, la muerte de sus hijos en su climax profesional, la idea del suicidio e incluso su reciente experiencia en la Union Sovietica. En los meses previos a su muerte estaba escribiendo las dos obras que servirian de complemento a la presente: ?Mis dos años en la Rusia bolchevique? y ?El arte de la danza?, en el que buscaba sintetizar el perfil coreografico que habia desarrollado a lo largo de su carrera.
Los escritos sobre danza de Isadora Duncan constituyen una de las más brillantes reflexiones de una coreógrafa sobre su trabajo. Su valor se acrecienta si tenemos en cuenta que fue precisamente Duncan quien, con mayor consciencia y decision que Loie Fuller o Ruth St. Denis, convirtio la danza libre, no basada en los codigos de ballet, en un arte.
Contada por ella misma, la tragedia que fue la vida de Isadora Duncan (vio morir a sus tres hijos pequeños, se casó con un escritor ruso que acabó suicidándose, y murió ella misma en un absurdo accidente, estrangulada por una bufanda que se enredo en la