Isak Dinesen (1885-1962), seudónimo utilizado por la baronesa Karen Blixen para firmar sus trabajos, nació en Dinamarca. Después de estudiar Arte se casó con su primo, con el que emigró a África para regentar una plantación de café. En 1931 la baja del precio del café en los mercados internacionales la obliga a volver a Europa. Dado que los editores daneses e ingleses rechazan el manuscrito Siete cuentos góticos, decide enviarlo a Estados Unidos bajo seudónimo masculino. Es aceptado en 1934 y así nace Isak Dinesen, cuyo siguiente libro, Memorias de África, se convertiría en una de las obras cumbres de la literatura contemporánea y tendría años después una exitosa adaptación cinematográfica. Otras de sus grandes obras son: Sombras en la hierba y Vengadoras angelicales.
Recibe novedades de ISAK DINESEN directamente en tu email
El libro emblemático de Dinesen: la historia de su pasión por una tierra que se convierte en su destino. Una de las narraciones más perfectas de la literatura contemporánea. "Yo tenía una granja en Çfrica, al pie de las colinas de Ngong..." Recien casada, una joven danesa, aristocrata y refinada, hija y hermana de militares, viaja a Kenia, donde permanece durante diecisiete años. Esta experiencia da lugar a una novela que es una encendida declaracion de amor a unos paisajes, a unas gentes y a unas culturas situadas en el polo opuesto de lo que habia sido su pasado familiar y social. Poseida por la misma pulsion de Sherezade, Isak Dinesen nos sumerge en un relato que se prolonga a lo largo de paginas encantadas: el de su vida en Çfrica y el de la vida de los que la rodeaban, europeos o somalies, kikuyus o masais. Memorias de Çfrica es no solo una de las narraciones mas perfectas de la literatura contemporanea, sino tambien la historia de su pasion por una tierra que se convierte en su destino, en revelacion de la pluralidad fascinante del mundo y sus gentes.
Este libro es una recopilación de las cartas que Karen Blixen (Isak Dinesen) escribió desde África, y cubre el periodo 1914-1934 (con una lapso de dos años y medio, correspondiente al tiempo que la autora paso en Dinamarca con su familia).En realidad, su estancia en Africa duro solo catorce años, si se excluyen las ausencias, pero son pocos los lectores de Memorias de Africa que han llegado a percatarse del detalle: la autora oscurece deliberadamente la cronologia de los acontecimientos a que se refiere su libro mas famoso, consiguiendo asi una homogeneidad epica y progresiva que hace de Memorias de Africa una obra insolita.Entre las preguntas a que responden las cartas aqui incluidas esta precisamente esta cuestion de la cronologia a que se atienen las experiencias y los incidentes cotidianos recogidos en Memorias de Africa. Innumerables rasgos, observaciones y reflexiones de las cartas nos remiten al libro de memorias: no hace falta adentrarse mucho en esta coleccion para comprender que Karen Blixen escribio Memorias de Africa basandose en las cartas que escribio a sus familiares mas proximos.Cartas de Africa es, pues, un relato de pasiones, detalles, amor y sacrificio, expuesto antes de la manipulacion a que todo artista en su derecho somete el material de la existencia. Cosas y hechos en caliente, recien vividos, volcados en el texto, ignorantes de su futura condicion de obra literaria. Un tesoro de sensaciones, para cualquier lector.
Por primera vez en un único volumen, todos los relatos publicados en vida de la autora de Memorias de África.«Me habría quedado más contento si este premio se hubiese otorgado a una magnífica escrito
Isak Dinesen pertenece a una antiquísima tradición narrativa en la que un relato contiene a otro como si se tratase de cajas chinas, y su escritura ejerce sobre el lector pura fascinación y sorpresa.En el universo de la autora, el encanto magico de los cuentos de hadas y la resonancia moral de los mitos coexisten con el conmovedor retrato de las fortalezas y debilidades humanas.Un escritor desesperado abandona a su mujer, pero en el transcurso de una noche vagando, comprende el verdadero valor del amor y vuelve a ella, solo para encontrar una mujer diferente a la que dejo. Un terrateniente, tratando de demostrar un principio, expone inadvertidamente la ferocidad del amor materno. Un joven y rico viajante derrite la altaneria de una encantadora mujer disfrazandose de su viejo y leal sirviente...