Independientemente de su especialidad, esta obra proporciona al personal médico del área de urgencias hospitalarias elementos importantes como son: información basada en la evidencia, algoritmos de manejo, etc. para el manejo adecuado de las patologias que con mayor frecuencia se presentan en esas areas de atencion. Con fines de autoevaluacion, al final de cada capitulo se incluyen casos clinicos que reforzaran los conocimientos adquiridos. La obra sugiere el establecemiento del manejo homogeneo de las principales patologias que las areas de urgencias deben atender en el medio hospitalario.
La fisiopatología debe de ser considerada como un pilar fundamental para establecer en forma precisa un diagnóstico clínico.
A pesar de la existencia de diversos textos sobre fisiología, fisiopatolog
La Medicina de Urgencias se ocupa del reconocimiento, el diagnóstico y el tratamiento inicial de las patologías que llevan al paciente a un estado crítico. Para cumplir estos objetivos el médico de urgencias debe tomar decisiones rapidas y eficaces, imprescindibles para prevenir la muerte o lesiones incapacitantes. Tras la excelente acogida de su primera edicion, esta segunda edicion de Medicina de Urgencias, totalmente renovada, propone la capacitacion del medico para la toma oportuna y certera de decisiones que permitan limitar y evitar mas daño, disminuir el riesgo de secuelas y lograr la recuperacion de la salud en el menor tiempo posible. Entre sus caracteristicas destacadas se encuentran: Nuevos capitulos sobre las patologias frecuentes en el area de urgencias y emergencias. Una estructura diferente con siete secciones y 36 capitulos, organizados con el concepto de enseñanza holistica, y que contienen: objetivos, marco teorico, pautas terapeuticas, casos clinicos y su integracion clinico-diagnostica y terapeutica. La inclusion de conceptos clave para destacar los puntos mas importantes y ayudar al reconocimiento y resolucion acertada de cada caso. Un sitio web complementario con casos clinicos de las patologias descritas en el texto, con preguntas de opcion multiple sobre los aspectos terapeuticos, con la finalidad contextualizar la teoria con la practica y reforzar asi el conocimiento adquirido. Medicina de Urgencias 2a. edicion seguira siendo, sin duda, una obra imprescindible para todos los profesionales que trabajan en los servicios de urgencias y desean proporcionar, no solo la mejor atencion basada en la evidencia, sino tambien la mas efectiva y eficiente.