Isidro Maya Jariego es profesor del Departamento de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, con una amplia experiencia en el diseño y la evaluación de programas de intervención comunitaria.
Recibe novedades de ISIDRO MAYA JARIEGO directamente en tu email
En este libro se analiza que funciona en la prevención comunitaria. Siguiendo la tradición de investigación-acción de Kurt Lewin, se examina de manera sistemática cuáles son las prácticas basadas en la evidencia que funcionan de manera efectiva en diferentes contextos sociales. Cada problema social requiere de intervenciones especificas y los resultados dependen en parte del sistema comunitario receptor. En la primera parte, se revisan las caracteristicas de los programas efectivos y el tipo de estrategias psicosociales que se han mostrado ejemplares en la prevencion de la violencia, la delincuencia, la exclusion social, el abuso de drogas, el desempleo y otros problemas sociales. En la segunda parte, se realiza una recopilacion de casos de intervencion psicosocial efectiva. Con una guia de analisis de programas psicosociales en diez preguntas, se presentan intervenciones para la prevencion de embarazos no deseados, la rehabilitacion de personas sin hogar, la prevencion del abandono escolar, la orientacion laboral, la reinsercion de niños de la calle, la prevencion del sida y la promocion del voluntariado, entre otras necesidades sociales. Finalmente, se desarrolla una vision comparada de los factores de riesgo y proteccion, que contribuye a sistematizar las practicas de inte
En los últimos años se han generalizado las estrategias de prevención y promoción para afrontar todo tipo de problemas sociales. Se han diseñado estrategias pertinentes y efectivas en los casos del desempleo, la violencia domestica, el fracaso academico, el sida, la integracion social de los extranjeros, la exclusion social, la enfermedad mental, las drogodependencias y muchas otras necesidades sociales. Por eso los profesionales de los servicios sociales, educativos y de salud necesitan adquirir conocimientos y habilidades de metodologia para la intervencion social. Concretamente, hay una necesidad de formacion en el diagnostico de problemas sociales, el diseño y la implementacion de intervenciones y la evaluacion de programas. Esta obra proporciona una introduccion practica a los modelos y estrategias de intervencion psicosocial. En la primera parte se presentan los conceptos basicos de la accion social y comunitaria. Esta revision teorica sirve de base para proponer una guia practica para el diseño y la evaluacion de intervenciones. En la segunda parte se expone una coleccion de experiencias concretas de intervencion sobre diferentes problemas sociales y en diferentes contextos de aplicacion. Los casos practicos comentados proporcionan experiencias simuladas que sirven de modelo y enriquecen la experiencia de los lectores interesados en la aplicacion de programas sociales. Ademas, los casos practicos de autoevaluacion permiten la aplicacion de los conceptos teoricos a situaciones concretas, facilitando el aprendizaje de las estrategias de intervencion psicosocial.En los últimos años se han generalizado las estrategias de prevención y promoción para afrontar todo tipo de problemas sociales. Se han diseñado estrategias pertinentes y efectivas en los casos del desempleo, la violencia domestica, el fracaso academico, el sida, la integracion social de los extranjeros, la exclusion social, la enfermedad mental, las drogodependencias y muchas otras necesidades sociales. Por eso los profesionales de los servicios sociales, educativos y de salud necesitan adquirir conocimientos y habilidades de metodologia para la intervencion social. Concretamente, hay una necesidad de formacion en el diagnostico de problemas sociales, el diseño y la implementacion de intervenciones y la evaluacion de programas. Esta obra proporciona una introduccion practica a los modelos y estrategias de intervencion psicosocial. En la primera parte se presentan los conceptos basicos de la accion social y comunitaria. Esta revision teorica sirve de base para proponer una guia practica para el diseño y la evaluacion de intervenciones. En la segunda parte se expone una coleccion de experiencias concretas de intervencion sobre diferentes problemas sociales y en diferentes contextos de aplicacion. Los casos practicos comentados proporcionan experiencias simuladas que sirven de modelo y enriquecen la experiencia de los lectores interesados en la aplicacion de programas sociales. Ademas, los casos practicos de autoevaluacion permiten la aplicacion de los conceptos teoricos a situaciones concretas, facilitando el aprendizaje de las estrategias de intervencion psicosocial.