Realizó estudios de arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México, es miembro de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos, de la Academia Mexicana de Arquitectura y socio académico de la Academia Nacional de Arquitectura; obtuvo en 1994 el reconocimiento Juan O’Gorman a la excelencia en la investigación arquitectónica y en 2000 el premio Juan Gallo, otorgado por la Universidad Iberoamericana. Es autor de Arquitectura contemporánea mexicana, Arquitectura del siglo XVI en México, Catálogo bibliográfico sobre vivienda, urbanismo, construcción y sus aspectos socioeconómicos y Cultura, diseño y arquitectura, entre otros.
Recibe novedades de ISRAEL KATZMAN directamente en tu email
El propósito principal de esta obra es hacer una síntesis de los aspectos de la naturaleza, el ser humano, la sociedad y la cultura, que están directamente relacionados con el diseño. Es decir, una teoria del diseño y la arquitectura que pretende servir a los alumnos de estas carreras (que con un conocimiento global anticipado encuentran mas sentido a cada una de las materias que estudiaran), servir a los profesionales interesados especificamente en la teoria (donde tal vez puedan encontrar una diferente manera de enfrentar y clasificar los temas de su interes) y servir a los ajenos al tema que quieran entenderlo a traves de un solo libro.
El propósito principal de esta obra es hacer una síntesis de los aspectos de la naturaleza, el ser humano, la sociedad y la cultura, que están directamente relacionados con el diseño. Es decir, una teoria del diseño y la arquitectura que pretende servir a los alumnos de estas carreras (que con un conocimiento global anticipado encuentran mas sentido a cada una de las materias que estudiaran), servir a los profesionales interesados especificamente en la teoria (donde tal vez puedan encontrar una diferente manera de enfrentar y clasificar los temas de su interes) y servir a los ajenos al tema que quieran entenderlo a traves de un solo libro.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789681667061
El sincretismo histórico permitió que en nuestra arquitectura la espiritualidad motivara la creación de construcciones con gran significación social y estética. En esta indagación iconográfica y documental se examina la composición, la comunión de estilos (clásico, renacentista, barroco, neoclásico), y elabora un repaso dinámico sobre los antecedentes de edificación, particularmente occidentales, para alimentar la apreciación de nuestros templos e iniciar la revisión que va desde la transformación de la iglesia parroquial en Chalco (1780) hasta la construcción de la Iglesia de la Piedad en Guanajuato (1830), por mencionar algunos.