ISRAEL ROLÓN-BARADA es profesor de Literatura Española. Licenciado por la Universidad de Puerto Rico, posee un máster de la Universidad de Georgetown y un doctorado de la Universidad de Málaga. Su especialización es la literatura y cultura española contemporánea. Conocedor de la obra de Carmen Laforet, en 2002 localizó el manuscrito original de Nada, y en 2008, presentó su tesis doctoral La correspondencia de Carmen Laforet: razones de una novelista (1939-1991). Continúa escribiendo y publicando artículos sobre la autora y otras escritoras de posguerra. Es editor de Puedo contar contigo. Correspondencia Carmen Laforet/ Ramón J. Sender (2003); La mujer nueva (2003), y Al volver a la esquina (2004).
Recibe novedades de ISRAEL ROLON directamente en tu email
La primera edición del Premio Nadal, en enero de 1945, fue una sorpresa absoluta. Venció una desconocida de 23 años que se impuso a los nombres que sonaban como posibles ganadores. La novela triunfadora se titulaba Nada y convirtio a su autora, Carmen Laforet, en una figura fundamental de las letras españolas de la postguerra, junto a escritores como Camilo Jose Cela o Miguel Delibes.Ahora bien, con la misma rapidez con que la novela se convertia en un exito comercial y literario y Laforet era requerida por unos y otros, ella luchaba por preservar su intimidad anunciando que no seguiria escribiendo. Lo hizo, pero cada novela publicada supuso un desafio agotador consigo misma. ¿Que la empujo a distanciarse de una carrera tanprometedora? ¿Por que el rechazo sistematico a hablar de su obra?Gracias a la tenaz labor de Anna Caballe e Israel Rolon, el retrato, hasta ahora de contornos tan confusos e imprecisos, toma forma y tras el enigma aparece una mujer en fuga permanente, desde su adolescente huida de Las Palmas hasta su maduro exilio en Roma. Una mujer distraida y vagabunda, sexualmente ambigua, con un talento innato para la escritura y siempre preocupada por sus bloqueos literarios, observada por unos y por otros, necesitada de libertad, amante de sus hijos y refractaria a la publicidad de su vida. Laforet quiso poner con su silencio el punto final al sufrimiento psiquico que venia arrastrando desde una lejana fecha, cuando el sueño se hizo realidad de forma precoz e inesperada. Ha llegado la hora de saber algo mas.