El estudio de las prácticas y significados de la sexualidad se inició hace algunos años desde las perspectivas histórica, antropológica, sociológica, sociodemográfica y de otras disciplinas de las ciencias sociales. El programa Salud Reproductiva y Sociedad de El Colegio de México se ha sumado a esos esfuerzos por construir un cuerpo de conocimientos sobre un tema de difícil abordaje. El estudio del problema remite a un concepto polisémico, de manifestaciones diversas, que se vincula de manera compleja con otras relaciones sociales, y que se encuentra cargado de valoraciones y significados contradictorios.
Esta publicación comparte los productos iniciales de un proceso de diálogo académico emergente sobre un tema de debate público de creciente interés, con la intención de abrir espacios para su ampliacion y profundizacion. Las reflexiones contenidas en los ensayos que componen este volumen y la argumentacion que las sustenta tienen por finalidad hacer aportes a la generacion de un proceso sistematico y riguroso que contribuya a otorgar solidez teorica y conceptual a la discusion internacional sobre la sexualidad y los derechos humanos. en especial, busca dialogar con el ambito latinoamericano de las ciencias sociales.