El crédito ocupa un lugar necesario y central en la actividad económica de nuestra civilización actual, con indudables ventajas para el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo de una sociedad. Pero los excesos y desviaciones financieras y el desmedido endeudamiento desarrollados durante los ultimos tiempos han terminando provocando el colapso del sistema financiero, que ha desembocado en una crisis y una recesion economica global de dimensiones desconocidas y de connotaciones peculiares e incidencia especialmente severa en España. Miles de familias se encuentran en una situacion de grave dificultad economica y financiera, que ha elevado al primer orden de importancia la preocupacion que ya antes debia existir por la "hipertrofia del credito" y el tratamiento del problema del sobreendeudamiento en nuestro pais, que se ha terminado materializando como la principal preocupacion y necesidad social, economica, juridica y politica existente en la actualidad.
Como en las nueve ocasiones precedentes (la primera data de 1993), la décima edición de esta obra actualiza y mejora la anterior, buscando el contenido y la forma que más adecuadamente contribuyan a explicar los componentes y rasgos que definen la estructura económica de la España de nuestro tiempo. Esta décima entrega, cuyas páginas recogen la honda crisis económica con que arranca el segundo decenio del siglo xxi, ofrece dos aportaciones de orden didáctico: primera, una selección de ejercicios -uno por cada lección, veinte en total-, debidamente resueltos, útiles para la preparación de las clases prácticas que ya hoy, en el escenario del «proceso de Bolonia», son el complemento exigido de la docencia universitaria; segunda, la vinculación de su contenido a una dirección electrónica (http://www.leccionesdeeconomia.es) donde se ofrecen materiales adicionales organizados para que, en cada lección, alumnos y profesores hallen un cuestionario sobre el contenido, recuadros que facilitan la comprensión del texto, orientación bibliográfica, vínculos directos con bases de datos y otras direcciones de interés, cuadros en formato Excel de los ejercicios y, en fin, un amplio catálogo de otros ejercicios resueltos. La pluralidad de firmas que reúne Lecciones de economía española -once son las universidades españolas representadas por los autores- no obsta para que, con redoblado empeño, sus páginas aspiren a constituir un manual unitario, bien ensamblado y con pautas homogéneas.
Como en las ocho ocasiones precedentes (la primera data de 1993), la novena edición de esta obra, producto de una sostenida voluntad de mejora, busca el contenido y la forma que más adecuadamente contribuyan a explicar los componentes y rasgos que definen la estructura económica de la España de nuestro tiempo. Esta novena entrega, cuyas páginas se hacen eco de la honda crisis económica que pone fin al primer decenio del siglo XXI, ofrece dos aportaciones señalables: primera, una selección de ejercicios -uno por cada lección, veinte en total-, debidamente resueltos, útiles para la preparación de las clases prácticas que ya hoy, en el escenario del "proceso de Bolonia", son el complemento exigido de la docencia universitaria; segunda, la vinculación de su contenido a una dirección electrónica (http://www.leccionesdeeconomia.es) donde se ofrecen materiales adicionales organizados para que, en cada lección, alumnos y profesores hallen un cuestionario sobre el contenido, recuadros que facilitan la comprensión del texto, orientación bibliográfica, vínculos directos con bases de datos y otras direcciones de interés, cuadros en formato Excel de los ejercicios y, en fin, un amplio catálogo de otros ejercicios resueltos.