INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN de 2025En el capítulo 1 se describen las dosis y características (espectro, farmacocinética, fármacodinamica, dosificación en situaciones especiales y efectos secundarios) de todos los antimicrobianos clasificados en orden alfabetico. Al principio del capitulo se ofrece informacion sobre el mecanismo de accion, mecanismo de resistencia, efectos secundarios y espectro (tablas) de las principales familias de antimicrobianos. Hemos incluido los farmacos comercializados en el mercado español y, ademas, algunos no comercializados atendiendo a su utilidad y posibilidad de obtenerlos a traves del Departamento de Medicamentos Extranjeros del Ministerio de Sanidad y Consumo. Con frecuencia los datos de la literatura medica referidos a la actividad intrinseca y a parametros de farmacocinetica son muy divergentes. En estos casos hemos procurado reflejar los valores medios comunicados en las publicaciones que hemos juzgado mas importantes. En la presente edicion hemos introducido nuevos antimicrobianos: aztreonam-avibactam, omadaciclina. Sin embargo, por razones de falta de espacio no se han incluido los nuevos inhibidores de beta-lactamasas que no se preve esten disponibles el proximo año. Al final del capitulo, se describen en forma de tablas los principales antisepticos, los antibioticos de aplicacion topica y la difusion de antimicrobianos al LCR.En el capitulo 2 se describen el tratamiento de eleccion y las posibles alternativas terapeuticas de todos los microorganismos que producen enfermedad en el hombre. Cuando no se menciona la dosis, debe asumirse que es la habitual para el antibiotico recomendado. Se incluye ademas informacion sobre los metodos de diagnostico de la infeccion. Se han incluido nuevos microorganismos, se ha adaptado la taxonomia a los cambios mas recientes y se han adecuado los tratamientos a la situacion actual de sensibilidad microbiana. Cuando la sensibilidad del microorganismo es poco predecible o falta experiencia se indica la necesidad de confirmar las recomendaciones con la practica de un antibiograma. Por razones de espacio hemos suprimido la informacion sobre el reservorio y el mecanismo de transmision.En el capitulo 3 se describen la etiologia, las pruebas diagnosticas y el tratamiento empirico de sindromes de causa infecciosa. En esta edicion se han revisado y actualizado la mayoria de los sindromes y se han añadido varios de nuevos: infecciones en el paciente con ECMO, meningitis y ventriculitis en relacion con la atencion sanitaria, micetoma.El capitulo 4 esta dedicado a la prevencion de las infecciones. En esta edicion se ha añadido la prevencion de las siguientes situaciones: prevencion de infecciones en residencias de ancianos, prevencion de la infeccion en la poliquistosis hepatica y de las infecciones por contacto con sangre y otros fluidos biologicos.Por ultimo, se describen las vacunas e inmunoglobulinas disponibles, asi como sus indicaciones, y, finalmente, se mencionan los tipos de aislamientos y sus indicaciones.Agradecemos a la Sra. Carmen Mensa su inestimable labor de secretariado.Barcelona, enero de 2025LOS AUTORES
Imani is a foundling. Raised by nuns on a Northumbrian Island, she grows up with an increasing sense of displacement. After the death of her biological mother, Imani travels to Ghana - beginning a journey of self-discovery that illuminates the stories we all tell to make ourselves whole.
En el capítulo 1 se describen las dosis y características (espectro, farmacocinética, farmacodinámica, dosificación en situaciones especiales y efectos secundarios) de todos los antimicrobianos clasificados en orden alfabetico. Al principio del capitulo se ofrece informacion sobre el mecanismo de accion, mecanismo de resistencia, efectos secundarios y espectro (tablas) de las principales familias de antimicrobianos. Hemos incluido los farmacos comercializados en el mercado español y, ademas, algunos no comercializados atendiendo a su utilidad y posibilidad de obtenerlos a traves del Departamento de Medicamentos Extranjeros del Ministerio de Sanidad y Consumo. Con frecuencia los datos de la literatura medica referidos a la actividad intrinseca y a parametros de farmacocinetica son muy divergentes. En estos casos hemos procurado reflejar los valores medios comunicados en las publicaciones que hemos juzgado mas importantes. En la presente edicion hemos introducido nuevos antimicrobianos: Durlobactam, fostemsavir, lenacapavir, moxidectina, oteseconazol, pretomanid, tecovirimat. Sin embargo, por razones de falta de espacio no se han incluido los nuevos inhibidores de beta-lactamasas que no se preve esten disponibles el proximo año. Al final del capitulo, se describen en forma de tablas los principales antisepticos, los antibioticos de aplicacion topica, la difusion de antimicrobianos al LCR y las indicaciones de diversos farmacos que se emplean en patologia infecciosa, pero no tienen actividad antimicrobiana. En esta edicion se ha añadido un apartado sobre el empleo de anticuerpos monoclonales en patologia infecciosa. En el capitulo 2 se describen el tratamiento de eleccion y las posibles alternativas terapeuticas de todos los microorganismos que producen enfermedad en el hombre.